Una semana después de anunciar que su vacuna de dosis única tenía un 66% de efectividad general en la prevención de COVID-19 en un ensayo clínico global, Johnson & Johnson presentó una solicitud a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, para que otorgue una autorización de uso de emergencia.
Paul Stoffels, director científico de Johnson & Johnson, dijo que tras la autorización de su vacuna COVID-19 en investigación para uso de emergencia, están listos para comenzar a enviar.
“Con nuestra presentación a la FDA y nuestras revisiones en curso con otras autoridades sanitarias de todo el mundo, estamos trabajando con gran urgencia para que nuestra vacuna en investigación esté disponible para el público lo más rápido posible”, declaró este jueves
Estados Unidos se acerca al medio millón de muertes por covid-19. La noticia se conoce cuando la farmacéutica Janssen solicitó autorización para el uso de emergencia de su vacuna contra el coronavirus en ese país https://t.co/BXPS3y0hKi pic.twitter.com/WhrYQgWEsK
— Noticias RCN (@NoticiasRCN) February 5, 2021
La FDA convocó una reunión para discutir la autorización de la vacuna el 26 de febrero. Su discusión “ayudará a garantizar que el público tenga una comprensión clara de los datos científicos y la información que la FDA evaluará para tomar una decisión sobre si autorizar esta vacuna“, dijo Janet Woodcock, MD, comisionada interina de la FDA el pasado miércoles.
“La FDA mantiene su compromiso de mantener informado al público sobre nuestra evaluación de los datos de las vacunas COVID-19, de modo que el público y la comunidad médica estadounidenses tengan confianza en las vacunas autorizadas por la FDA”, dijo Woodcock.
La agencia gubernamental otorgó la autorización de uso de emergencia a Pfizer y Moderna para sus vacunas contra el coronavirus en diciembre, y las vacunas comenzaron sólo unos días después. Se dice que esas vacunas tienen una eficacia del 95% y del 94%, respectivamente.
Johnson & Johnson dice que además de esa estadística del 66%, su vacuna tiene una eficacia del 85% en la prevención de enfermedades graves. La autorización de la vacuna podría llegar tan pronto como este mes, dice CNBC.
Próxima pandemia sería ocasionada por el hongo Cándida Auris, un hongo que se asemeja a la Peste Negra. https://t.co/glqetyCjwY
— ViBE TV (@ViBETVmx) February 5, 2021
A diferencia de las vacunas Pfizer y Moderna, la vacuna de J&J sólo requiere una sola inyección. También se puede almacenar a temperaturas de refrigeración normales durante unos tres meses, lo que es significativamente más largo que las otras inoculaciones.
También te puede interesar:
México comprará vacunas de Moderna hasta julio
Centros comerciales en CDMX abrirán 24 horas en semáforo rojo
En octubre de 2022 México tendrá cero contagios de Covid-19: UAM
¿Cuáles son las papas fritas con más grasas saturadas y sodio? Profeco responde