El “turismo de vacunas” se ha popularizado en Estados Unidos, territorio al que los extranjeros asisten y reciben la dosis de la vacuna contra el Covid-19, sin ser residentes del país norteamericano.
El gobierno estadounidense, indicó que el fármaco para combatir el coronavirus, se aplicaría de manera igualitaria, sin importar la situación migratoria, por lo que no pedirían identificación para acceder a este.
Sin embargo, esta nueva situación, en la que extranjeros o residentes de otros estados de ese país reciben primero que las personas locales la vacuna, ha llevado a las autoridades a tomar nuevas medidas para evitarlo.
.@HechosAM | En #EUA, las vacunas contra #COVID19 serán para todas las personas sin importar su situación migratoria, sin embargo, también investigarán el llamado “turismo de vacunas” @Armandoreporta tiene la información pic.twitter.com/r5ebvVWw8n
— Azteca Noticias (@AztecaNoticias) February 2, 2021
No tenemos que ir muy lejos para ver un claro ejemplo de estos casos, pues, hace algunos días, el conductor mexicano Juan José Origel publicó una fotografía suya recibiendo la vacuna en Florida, lo cual fue duramente criticado por medios internacionales.
Aumentan requerimientos
De acuerdo con la BBC, Nueva York, Florida y Texas han determinado implementar nuevos requerimientos para la aplicación del antígeno contra el virus SARS-CoV-2.
En Florida, en donde las personas mayores de 65 años pueden recibir el fármaco, se determinó que ahora se pedirá una prueba de residencia, aunque se explicó que las residentes temporales, que provienen de otros estados del país norteamericano, también tendrán acceso a la vacuna.
Según lo declarado por el Departamento de Salud de Florida a BBC Mundo, hasta el pasado 27 de enero se tiene registro de que más de 52 mil personas que viven fuera de ese estado fueron vacunadas.
Así responde Pepillo Origel a las críticas por aplicarse vacuna. https://t.co/TEGvNeqoM4
— ViBE TV (@ViBETVmx) February 4, 2021
Lo anterior ha ocasionado que las personas mayores que habitan en el sitio tengan dificultades para ser inmunizados, ante la alta demanda y la cantidad de dosis de las que disponen.
En Nueva York también se determinó que se tendrá que mostrar una prueba de residencia, mientras que en Texas se está analizando si se pedirá identificación para recibir la dosis del fármaco.
“La prueba de residencia puede incluir las siguientes: identificación emitida por el estado o el gobierno, una declaración de su arrendador, un recibo o arrendamiento de alquiler actual, registros hipotecarios o dos de los siguientes: una declaración de otra persona, correo actual o registros escolares”, se lee en la página oficial de la campaña de vacunación en Nueva York.
En tanto, en California, de acuerdo con el medio internacional, se pide una prueba de empleo para los trabajadores sanitarios, sin embargo, los mayores de 65 años son vacunados sin mostrar ninguna documentación, al menos hasta el momento, pues al ser un estado fronterizo con México, según los reportes, se han detectado múltiples casos de turismo de vacunas.
También te puede interesar:
Expertos de la OMS visitan laboratorio cercano a mercado de Wuhan
El cáncer de mama supera al de pulmón como el cáncer más común: OMS
IMSS rechaza haber negado atención a hombre que murió afuera del Magdalena de las Salinas