
El gobierno de México se equivocó en el manejo que hizo de la pandemia de COVID-19 y se ha negado a rectificar la estrategia, a diferencia de los gobiernos europeos, afirmó la microbióloga de la UNAM y doctora en Ciencias Médicas por la Universidad de Harvard, Laurie Ann Ximénez-Fyvie.
Ximénez-Fyvie es jefa del laboratorio de Genética Molecular de la UNAM y autora del libro Un daño irreparable: la criminal gestión de la pandemia en México, en la que se analiza la estrategia sanitaria, los discursos y frases del subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.
Al respecto, la académica no duda en señalar que “el manejo de la pandemia ha sido criminal” al grado que compara a López-Gatell con el doctor nazi Josef Mengel y asegura que las 156 mil 579 muertes que se han registrado en México por el COVID-19 se pudieron evitar.
Agradezco a @CarlosLoret y @WRADIOMexico la entrevista de hoy y el anuncio de mi libro 📚 «Un daño irreparable» de @PlanetaLibrosMx, disponible a partir del sábado 30-ene en librerías de CDMX, EDOMEX y en tiendas en línea; viernes 5-feb en todo el país:https://t.co/GGY1xUV1vw🎙️ https://t.co/jOB4nlnfqe pic.twitter.com/jJ4Hu9vp4p
— Laurie Ann Ximénez-Fyvie (@lximenezfyvie) January 19, 2021
Errores en la estrategia
En entrevista para la agencia EFE, Ximénez-Fyvie asegura que las autoridades mexicanas cometieron varios errores desde que inició la pandemia de COVID-19 como apostar a una estrategia para contener los contagios y no para frenarlos.
La académica afirma que López-Gatell apostó por generar una inmunidad de rebaño en la población antes que invertir más recursos en la detección de casos lo cual, inevitablemente, llevó a México a ser actualmente el tercer país con más muertes por SARS-CoV-2 por debajo de Brasil y EU (dos países que a lo largo de la pandemia no han cambiado la estrategia, salvo el segundo que dio un giro al iniciarla administración de Joe Biden).
“La metodología es lo más importante porque no se procuró contener contagios, se mitigaron o, para decirlo más claro, se administraron en el tiempo”, declaró la académica.
México erró estrategia de covid-19 pero se niega a rectificar. https://t.co/ZlGr7D28jM.
Por @sancrismas para @EFEMexico a través de @LaVanguardia.
— Laurie Ann Ximénez-Fyvie (@lximenezfyvie) January 30, 2021
Errores en la comunicación
Otro punto importante que resalta la especialista es la pésima comunicación que ha tenido el gobierno federal pues “siempre ha querido defender sus acciones”, a pesar de que no se obtienen los resultados esperados.
Esto –de acuerdo con Ximénez-Fyvie- quedó aún más en evidencia cuando se realizó el simulacro de transporte de vacunas con vehículos blindados custodiando una camioneta vacía para que, en estos momentos, ni siquiera se tenga acceso a las segundas dosis de los fármacos.
“Como en el caso de la vacunación con un simulacro tipo capítulo de James Bond, resguardando una camioneta vacía, para que México, al día de hoy, no lleve ni un millón de vacunados”, declaró la especialista.
También te puede interesar:
“Ya está pasando la etapa crítica”, dice López Obrador al reaparecer en video
La pandemia de COVID-19 rebasó al sistema de salud mexicano: Enrique Graue
Detectan en Jalisco cuatro casos de la variante sudafricana de COVID-19
Pese a estar en semáforo rojo, el Estado de México reabrirá negocios la próxima semana