
Tras la aplicación en México de la primera dosis de la vacuna contra COVID-19 desarrollada por Pfizer y BioNTech, 360 personas registraron reacciones alérgicas, informó el subsecretario de Salud, Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.
En su habitual conferencia vespertina de este miércoles, el funcionario explicó que el 96% de estos eventos son leves, mientras que en 12 personas se presentaron reacciones alérgicas que, indicó, son consideradas graves.
“La enorme mayoría son reacciones que ya sabemos pueden ocurrir, que son leves, no ponen en riesgo ni la vida ni la funcionalidad de las personas”, declaró e indicó que se trata de respuestas como: dolor en el sitio de la inyección, enrojecimiento en el área de infección, fiebre y sensación de debilidad.
Sobre los eventos que consideró importantes, aseguró que “la gran mayoría ya han sido descartados como posiblemente asociados a la vacunación, hay tres en particular, el más notorio es el que hemos comentado en días pasados de nuestra compañera médica de Coahuila que presentó una encefalomielitis de tipo alérgico”.
Hoy se vacunaron 94,395 trabajadores de la salud como parte de la fase expansiva del Plan Nacional de Vacunación contra el Virus SARS-CoV-2. 1/3 pic.twitter.com/iYi4oQ9oyS
— Hugo López-Gatell Ramírez (@HLGatell) January 14, 2021
Detalló que los otros dos casos graves sufrieron también convulsiones, e indicó que entre otras reacciones alérgicas secundarias se detectaron también: dolor de cabeza, dificultad temporal para moverse, dolor, hipersensibilidad, mareo, sensación de dificultad para respirar, escalofríos, diarrea taquicardia, tos, entre otros.
López Gatell indicó que “por la advertencia que la propia compañía Pfizer-BioNTech hizo respecto a la alergia grave hay especial cuidado en vigilar a las personas que se conoce tienen historia de alergias graves”.
Recordó a la población que la inmunidad de la vacuna no ocurre inmediatamente después de que se aplica, sino que, especifico, en aproximadamente 15 días se llega a los niveles de protección adecuados, mientras que para alcanzar más del 90 por ciento de inmunidad se requiere la segunda dosis.
¡La #Vacuna contra #COVID19 está lista!
Cuando sea tu momento, vacúnate. El sistema inmunológico aprenderá a combatir el virus que causa COVID-19.
La mejor vacuna es cuidarnos mutuamente.
Conoce más en ➡️ https://t.co/BJEE0xfqeF#MeCuido #PorAmorALaVida pic.twitter.com/QQwte1aZzc
— SALUD México (@SSalud_mx) January 14, 2021
En el país continúa la vacunación de personal médico y de salud, quienes se encuentran en la primera línea de batalla contra la pandemia, posteriormente, se iniciará con la inmunización de adultos mayores.
También te puede interesar: