
No podemos negar que los dispositivos tecnológicos han sido parte de nuestra vida diaria desde antes de la llegada de la pandemia; sin embargo, han jugado un papel muy importante a lo largo de este tiempo en el que millones de personas tuvieron que depender de éstas para seguir trabajando o estudiando, incluso fue una herramienta que nos permitió mantenernos comunicados con nuestros seres queridos, pero ¿en qué momento se vuelve preocupante su uso constante?
De acuerdo con El Universal, la investigadora Claudia Rafful Loera de la Facultad de Psicología (FP) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explicó que, por el momento no hay evidencia científica que hablé sobre la adicción al dispositivo móvil, o si se encuentra un patrón similar de activación neuronal entre los psicofármacos y el uso excesivo de aplicaciones y redes sociales.
Papá, mamá, te recomentamos limitar el acceso a la televisión y a las redes sociales de tus hijos e hijas.
La sobreexposición a información puede aumentar el estrés y el miedo que todavía genera la pandemia. https://t.co/ZbjXWm8GOe pic.twitter.com/B2rSvkvd3d— UNICEF México (@UNICEFMexico) July 1, 2020
Rafful aclaró que los riesgos varían según la edad del usuario, la ocupación y las diferencias sociodemográficas. Añadió que, se podría pensar en la asociación del uso excesivo del celular entre las personas que trabajan con estos dispositivos, respondiendo correos o resolviendo situaciones laborales, lo cual también podría estar relacionado con el burnout (desgaste profesional) y el estrés laboral.
Mencionó que este fenómeno podría estar ligado con la sobreexposición y posibles características de ansiedad, es decir, los síntomas de depresión o baja autoestima en los adolescentes, podría estar vinculada a un uso desmedido de las redes sociales; este efecto se debe a la espera de recibir respuestas o reacciones positivas en sus perfiles.
Rafful Loera advirtió que debido al crecimiento de los adolescentes, la influencia de estos es principalmente la autoestima y la autoimagen, lo que se debe a la personalidad que siguen y tendencias similares a ellas.
Mark Zuckerberg informó que se extenderá la suspensión del Facebook del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por dos semanas más, al igual que su perfil de Instagram. https://t.co/6hnA0vR0Ca
— ViBE TV (@ViBETVmx) January 7, 2021
¿Cómo combatirlo?
La investigadora comentó que se puede reducir el uso excesivo del aparato y de las redes sociales, por lo que propuso desactivar las notificaciones del celular, tener horarios en los que se permita el uso de la tecnología, y lo más importante, no usarlo antes de dormir; de ser posible, dejarlo fuera de la habitación por la noche.
También te puede interesar:
El documental de Netflix que habla del dilema de las redes sociales
Uso excesivo de redes sociales provoca ansiedad