
Más de 400 dueños de restaurantes del Valle de México pidieron al Gobierno de la Ciudad de México relajar las medidas sanitarias impuestas por la declaración del semáforo rojo, ya que su situación financiera es crítica.
La carta de la industria restaurantera se difunde un día antes de que el gobierno capitalino informe si mantiene las medidas sanitarias del semáforo rojo o si permite la reapertura de algunas actividades no esenciales.
En la misiva, más de 400 dueños de restaurantes pidieron a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y al gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, permitir la reapertura con aforo controlado pues llegaron al límite de sus finanzas.
El lunes 4 de enero comenzó la entrega de Apoyo Emergente dirigido a personas trabajadoras de restaurantes formales y no formales 👩🍳🧑🍳.
El registro sólo es en línea, a través de la plataforma 👇https://t.co/6WKoz5P7Hz pic.twitter.com/Nl9K0ChOPL
— SEGOB CDMX (@SeGobCDMX) January 5, 2021
“La situación es muy distinta a la que vivimos a principios del año pasado. Hoy los restaurantes ya acabaron con sus ahorros. Incluso, parte de estos fueron utilizados para adecuarlos con medidas sanitarias y de protección para los colaboradores, proveedores y clientes”, se lee en la misiva.
Los empresarios afirmaron que se terminó el tiempo de gracia otorgado por sus acreedores por lo que tienen “el agua hasta el cuello”, pues tampoco han recibido apoyo económico directo por parte de las autoridades.
“Se está condenando a miles de personas al desempleo. A nivel nacional, la industria genera 5.6 millones de empleos directos e indirectos. Calculamos que a finales de año se habrán perdido 450 mil en el país. Tan solo el anuncio del cierre de nuestros establecimientos por tres semanas provocó un incremento del 10% de empleos perdidos a los ya registrados”, estiman los dueños de restaurantes.
No son lugares de contagio
La industria restaurantera indicó que hay varios estudios internacionales que establecen que los restaurantes no son fuente de contagio y responsabilizó de la pandemia a “las fiestas y eventos privados e incluso el comercio informal”.
“No se puede seguir castigando a la economía formal a costa de la falta de control de otras actividades. Tal como sus respectivos gobiernos lo han declarado, así como estudios internacionales lo han establecido, los restaurantes no son fuente de contagio”, se lee en el posicionamiento.
Contrario a lo que afirman los dueños de restaurantes, el gobierno de CDMX y del Edomex aseguran que estos establecimientos sí son la principal fuente de contagio, sobre todo si se venden bebidas alcohólicas (después de algunas horas, la gente ya no suele respetar las medidas).
Restauranteros DESESPERADOS dicen (en un desplegado) a gobiernos de @Claudiashein y @alfredodelmazo: ¡ya no podemos más!
Más de 10 mil restaurantes han cerrado definitivamente en #CDMX y #Edomex, y NO HAN RECIBIDO NINGÚN APOYO
¡O abrimos o morimos! 👇🏼 pic.twitter.com/D1V140ZvGs
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) January 7, 2021
Aunque de manera explícita Claudia Sheinbaum no ha dicho que no se moverá el semáforo rojo ni se relajarán las medidas, en declaraciones recientes la mandataria capitalina dejo ver que la situación sigue siendo crítica en CDMX.
También te puede interesar:
Lista de actividades esenciales en CDMX y Edomex durante el semáforo rojo
Conciertos tienen bajo riesgo de contagio si se siguen las medidas sanitarias: estudio
¿Vas a una reunión? Checa el riesgo de contagio con esta tabla