
Debido a la detección de un brote de coronavirus durante un cribado de dos semanas, la Consejería de Salud del Gobierno de Baleares ha tomado el control de la residencia DomusVi Costa d’en Blanes de Calvià en Mallorca, que ha afectado a 55 usuarios y 14 trabajadores, quienes el pasado 30 de diciembre, recibieron la primera dosis de la vacuna.
Tras varias visitas de inspectores del Servicio de Salud, corroboraron que las medidas tomadas por la dirección de la residencia eran insuficientes para frenar la propagación del virus, el Gobierno de Baleares ha aprobado una intervención en el centro.
Se realizaron exámenes de detección cada quince días para encontrar la infección inicial y tres de los trabajadores dieron positivo a COVID-19. Tras estos casos iniciales, se realizaron pruebas de urgencia a residentes y profesionales, y se encontraron 55 usuarios infectados de los 110 que residían en el centro.
La Unión Europea de Medicamentos (EMA por sus siglas en inglés, @EMA_News) aprueba uso de emergencia de la vacuna de @moderna_tx. https://t.co/gRLehXJndW
— ViBE TV (@ViBETVmx) January 6, 2021
El factor positivo entre los trabajadores se elevó a 11, con lo que el número total de empleados que padecen el coronavirus asciende a 14. Luego, el Departamento de Servicios de Salud decidió trasladar a 34 usuarios a diferentes hospitales de Mallorca y la residencia transitoria del Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales.
En la residencia intermedia, había 21 usuarios activos, mientras que 55 usuarios que dieron negativo en la prueba de detección de emergencia mantuvieron un contacto cercano, aseguró el diario El País.
En total, 104 usuarios de la residencia recibieron la primera dosis de la vacuna contra el COVID-19 el pasado miércoles 30 de diciembre y se encontraban a la espera de los 21 días para recibir la segunda dosis.
Fuentes de la Consejería de Salud explicaron que el cribado se realizó antes de la vacunación y no se encontraron casos positivos, por lo que creyeron que el virus ingresó a la residencia a los pocos días de la primera dosis de la vacuna, aunque no se encontró el foco.
En el departamento recuerdan que la vacuna no es del todo eficaz hasta una semana después de la segunda dosis, y pretenden mantener el calendario de vacunación del centro mientras esperan que los usuarios queden libres del COVID-19.
El control quedará en manos de la Consejería de Salud durante 20 días, para esto, han enviado al personal de la Subdirección de Atención a la Cronicidad quienes evaluarán las condiciones de los residentes para asegurarse de que reciban la ayuda adecuada.
Qué casualidad. Otro brote de #COVID19 en una residencia de ancianos de Mallorca. Se confirma que los residentes habían recibido la vacuna de Pfizer el pasado 30 de diciembre.
A ver si están llamando “brotes” a otra cosa… pic.twitter.com/2yAvPBZyGJ— Silvia Sanz (@SilviaSanz_) January 5, 2021
De igual manera, se está dando apoyo a la dirección del centro para establecer circuitos diferenciados de atención en la residencia y capacitar a sus trabajadores en el uso de equipos de protección personal y métodos de delimitación de áreas limpias y sucias.
Por otro lado, se nombró una coordinadora de salud para orientar las actividades en la residencia y coordinar todos los procesos relacionados con la enfermedad que surgió en el centro.
En un principio de la pandemia, el Gobierno de Baleares ha participado en la intervención de 13 residencias de ancianos de estas islas, cinco de las cuales son del grupo DomusVi. En la actualidad, debido al brote de las últimas semanas, la Consejería de Salud también controla los centros Sèniors de Pollença, Sèniors de Inca y DomusVi Santanyí.
Con información de El País
También te puede interesar:
China obstaculiza a expertos de la OMS que investigan origen del COVID-19
Festival de Cannes podría aplazarse hasta el verano por COVID-19
Canadá ya exige prueba negativa de COVID-19 a viajeros