Desde el principio de la pandemia se ha mencionado que el uso de cubrebocas ayuda a evitar el contagio del virus de COVID-19, ante esto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer nuevas recomendaciones para usarlo de forma correcta y así,evitar que las personas infectadas propaguen la enfermedad.
En cuando se anunció que el coronavirus estaba amenazando a la salud de toda la humanidad, se implementó como primer recurso de cuidado, portar máscaras que cubrieran nariz, boca y mentón. Tanto fue el recordatorio de esto que en la actualidad se ha convertido en una cuestión política y hasta se castiga a aquellos que se pasean por las calles sin cubrebocas.
A pesar de que es un artefacto que nos puede salvar de ser infectados, la misma OMS ha declarado que lo ideal es usarlo cuando nos encontremos en lugares cerrados y en el que no se pueda mantener la sana distancia.
Como progenitor, quieres hacer todo lo posible para proteger a tus hijos de los impactos de la #COVID19.
Esta guía está diseñada para madres y padres, y contiene información precisa para mantener a tu familia segura durante la pandemia.https://t.co/YK4yrQRy4R
— UNICEF en Español (@UNICEFenEspanol) January 4, 2021
Las nuevas indicaciones dadas a conocer por la OMS mencionan que el uso del cubrebocas debe de ser utilizado cuando una persona que no vive en una casa llega de visita. Por otro lado, no es obligatorio que los niños menores de cinco años usen el cubrebocas de forma obligatoria, pero en el caso de los niños de 6 a 11 años, se deberá analizar su uso por factores de riesgo en los infantes.
También se mencionó la función que tienen las caretas, pero la OMS ha declarado que solamente ofrece protección a los ojos, pero no a la nariz y boca. La protección de estas partes se realizará con el uso ideal del cubrebocas, el cual debe de cubrir nariz, boca, mentón y costados de la boca para evitar que el aire entre o salga libremente.
La mayoría de las personas han elegido máscaras faciales reusables, para mantenerlos limpios en todo momento, la OMS recomienda que se debe de lavar al menos por un minuto con agua caliente y detergente común.
En cuestión de las personas deportistas y que suelen hacer ejercicio, tampoco es obligatorio el uso de cubrebocas, debido a que no permite la respiración correcta que se necesita cuando estas agitado.
Se ha aclarado que los cubrebocas quirúrgicos no se deben de usar en lugares cerrados como lo son las oficinas sin ventilación correcta, tiendas y escuelas, mientras que los no médicos de tela con tres capas deben usarse en lugares públicos al aire libre.
🏠 Reunirnos en grupos grandes y pasar tiempo junto con amigos y familiares aumenta los riesgos de propagación del virus 👉 por lo que necesitamos recordar las medidas que debemos adoptar.
✋🏻🤚🏽 > 💧🧼#FiestasSaludables#COVID19 pic.twitter.com/KXTXcMl0n9
— OPS/OMS (@opsoms) January 4, 2021
La última recomendación es el de no usar los tapabocas con válvulas de exhalación, ya que cuando estas se abren para facilitar la respiración, permiten que entre toda clase de virus, incluyendo el SARS-CoV-2, poniendo en riesgo a la persona y a quiénes lo rodean.
Recomendaciones para el uso correcto del cubrebocas
- Lavarse las manos antes de ponerse la mascarilla, antes de quitársela y después de retirarla de tu rostro y/o cada vez que la toques.
- Comprobar que tape de forma correcta la nariz, boca, mentón y laterales de la boca.
- Después de usarla, se recomienda guardarla en una bolsa de plástico, antes de eso se debe de lavar (las de tela se lavan todos los días).
- No usar cubrebocas con válvulas.
- Tomar por las tiras elásticas al ponérsela o quitársela.
- En caso de no contar con agua caliente, lave con jabón o detergente y posteriormente hiérvala durante un minuto.
- No compartir mascarillas con otras personas.
También te puede interesar:
6 errores comunes que cometes al usar el cubrebocas
Hugo López-Gatell se va a Huatulco en avión sin cubrebocas
Dave Grohl, pide a los mexicanos usar cubrebocas en video del Metro
Este es el mejor cubrebocas contra la COVID-19, según investigadores japoneses