La pandemia de COVID-19 podría no ser la crisis sanitaria a la que la humanidad se pueda enfrentar en los años venideros, por lo que es importante aprender lo más posible de la experiencia que se tuvo en este 2020, alertó la Organización Mundial de la Salud (OMS).
A través de la última conferencia de este 2020, OMS mencionó los avances que se realizaron a lo largo de este tiempo en el que el COVID-19 se convirtió en una pandemia, pero también se hizo un llamado de advertencia al decir que, a pesar de lo que el coronavirus hizo en todo este año, esta enfermedad no sería la peor a la que nos podríamos enfrentar, por lo que debemos de estar preparados para cualquier cosa.
Media briefing on #COVID19 with @DrTedros https://t.co/rl2AnUTzXf
— World Health Organization (WHO) (@WHO) December 28, 2020
El doctor y jefe del programa de emergencias de la OMS, Mark Ryan, confirmó el pasado martes 29 de diciembre que, esta contingencia mundial ha sido muy severa y se propagó de una forma realmente rápida, logrando afectar cada uno de los rincones de nuestro planeta, pero señaló que esta no podría ser la más grande que podemos esperar, informó BBC.
“Este virus es muy transmisible, mata gente y ha privado a mucha gente de sus seres queridos, pero su prevalencia es comparablemente baja con respecto a otras enfermedades emergentes”, añadió.
Alertó al mencionar que era una llamada de atención y que el COVID-19 nos ayudó a ir aprendiendo como es que podríamos hacer mejor las cosas cuando una situación similar a ésta se nos volviera a presentar.
Empezando por los ámbitos científicos, de logística, capacitación y gobernanza, e incluso, para tener una mejor comunicación. No obstante dijo que vivimos en una sociedad global que resulta ser cada vez más compleja y estas amenazas seguirán.
Sí, ya hay vacuna, pero esto no significa que la situación haya terminado. La @opsoms dice que los siguientes seis meses serán los más duros de la pandemia. Por favor, no bajes la guardia. ☹️ https://t.co/7L6RJbweYH
— ViBE TV (@ViBETVmx) December 22, 2020
También mencionó que, si hay algo que debamos de sacar de esta pandemia, con toda la tragedia y la pérdida, es que debemos actuar juntos y necesitamos prepararnos para algo que podría ser, incluso, más severo en el futuro. Invitó a todos a honrar a aquellos que perdimos durante este duro camino y mejorar en todo lo que hacemos día con día.
A un año de los primeros casos
Esta semana se cumple un año de que China comenzó a reportar los casos de la nueva neumonía que estaba cobrando la vida de varios pacientes, días después se le bautizó como COVID-19.
Desde ese momento, y hasta el 29 de diciembre la pandemia ha dejado un total de 81 millones 508 mil 329 casos en todo el mundo y un millón 779 mil 189 muertes.
As an unprecedented year comes to a close and a New Year beckons, here are 🔟 global health issues WHO and our partners will focus on in 2021
— World Health Organization (WHO) (@WHO) December 28, 2020
También te puede interesar:
OMS: COVID-19 podría dejar de ser pandemia y convertirse en endémico
¿Nueva fecha para una próxima pandemia? Bill Gates la da a conocer