
El 25% de los mexicanos, es decir una de cada cuatro personas, ya se contagió de COVID-19 y generó anticuerpos, de acuerdo con una encuesta realizada por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).
La encuesta sobre contagio de COVID-19 en México fue presentada durante la conferencia vespertina de la Secretaría de Salud por el director del INSP, Juan Rivera Dommarco, como parte de los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT).
De acuerdo con Rivera Dommarco, cerca de 31 millones de mexicanos (25% de la población) ya tuvo COVID-19 y el 70% de ellos fueron asintomáticos, lo que dificulta identificar brotes de coronavirus.
Los resultados nacionales y por entidad federativa de la #ENSANUT2019-19 están disponibles en nuestro portal web.
Dale click y consulta las publicaciones: https://t.co/4kK6Evjjab pic.twitter.com/NEwP6A0p02
— INSP México (@inspmx) December 15, 2020
Metodología
Para llegar a estas conclusiones el INSP realizó siete mil 098 muestras de sangre recolectadas en nueve mil 400 hogares entre agosto y noviembre, para luego someterlas a pruebas de anticuerpos.
Los resultados de la ENSANUT señalan que el 25% de los mexicanos (31 millones) ya tuvo COVID-19, siendo el grupo más afectado el que va de los 20 a los 59 años con una prevalencia del 25%.
Con ello, las autoridades estiman que la encuesta demuestra que las personas de la tercera edad se han cuidado mejor que los jóvenes, donde se concentran más casos.
Nos invitaron a los la conferencia vespertina. Presentaremos datos preliminares de ENSANUT 2020 sobre seroprevslencias de anticuerpos contra SARS-CoV-2, en una muestra representativa de la población, y reflexionaremos sobre la nesidad de reforzar las medidas de mitigación. https://t.co/rlYzIKsZIK
— Juan Rivera Dommarco (@RiveraDommarco) December 15, 2020
No hay que bajar la guardia
Rivera Dommarco indicó que los resultados de la encuesta nos obliga a no bajar la guardia ya que 100 millones de mexicanos aún están en riesgo de contraer el COVID-19, por lo que la vacuna no debe ser pretexto para relajar las medidas sanitarias.
“No debemos bajar la guardia. No porque venga la vacuna, yo ya siento que puedo salir y dejar de seguir todas las medidas precautorias para evitar el contagio. La gran mayoría estamos vulnerables a la infección”, declaró Juan Rivera.
Asimismo, el director del INSP llamó a quienes ya tuvieron COVID-19 a no confiarse ya que aún no se sabe cuánto tiempo duran los anticuerpos contra el SARS-CoV-2 y hay varios casos de reinfección.
También te puede interesar:
¿Qué medidas deben tomar los pacientes recuperados de COVID-19?
Persisten síntomas en más del 50% de pacientes recuperados de COVID-19: estudio
Pacientes recuperados: ¿Cuándo ya no son focos de infección de COVID-19?
Luego de tener COVID-19 la producción de anticuerpos es baja