
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) informó que fue víctima de un ciberataque cuyo objetivo principal habría sido obtener información que el regulador analiza sobre la vacuna de Pfizer y BioNTech.
En un muy breve comunicado, la EMA confirmó el ciberataque e informó que inició una investigación para dar con los responsables. La Agencia no precisó en qué consistió el ataque.
“EMA ha sido blanco de un ciberataque. La agencia inició una investigación completa, con cooperación cercana de las autoridades de justicia. EMA no puede proveer información adicional mientras la investigación esté en curso”, se lee en el sitio oficial del regulador europeo.
After authorisation, EMA is urging citizens not to get #COVID19vaccines from unauthorised websites & vendors aiming to exploit fears during #COVID19. Citizens should follow official vaccination programmes rather than seeking out alternative sources of vaccines. #EMAPublicMeeting
— EU Medicines Agency (@EMA_News) December 11, 2020
Por su parte, Pfizer y BioNTech precisaron que los autores del ciberataque lograron “acceder ilegalmente a algunos documentos relativos” a su vacuna almacenados en el servidor de la EMA.
Según las empresas, por ahora no tienen conocimiento de que los hackers hayan identificado a alguno de los participantes del estudio y confirmaron, según el diario El Español, que “no se ha producido ninguna violación de los sistemas de BioNTech o Pfizer en relación con este incidente”.
Las dos empresas también aseguraron que el ciberataque no afecta el proceso de validación al que sometieron su vacuna BNT162B2, por lo que esperan recibir alguna respuesta de la EMA el próximo 29 de diciembre.
The married couple Ugur Sahin and Özlem Türeci, founders of @BioNTech_Group, invented the first #COVID19 vaccine to be authorized in the West. But their jab is a byproduct of 30 years of cancer research. My piece via @WSJ https://t.co/zlKTsNAX1r
— Bojan Pancevski (@bopanc) December 2, 2020
Se trataría del primer ciberataque que tiene por objetivo datos sobre la vacuna contra COVID-19, aunque ya desde hace varias semanas la Interpol advirtió que el crimen organizado tendría como objetivo prioritario las vacunas, ya sea bloqueando la cadena de distribución o con falsificaciones.
Por ello, y días después del ciberataque, la EMA invitó a la población mundial a no adquirir ningún tipo de vacuna o tratamiento fuera de los canales oficiales que tendrá cada farmacéutica y cada gobierno del mundo para evitar adquirir falsificaciones que pongan en riesgo la vida de las personas.
También te puede interesar:
AstraZeneca combinará su vacuna contra COVID-19 con Sputnik V
Comité asesor de la FDA da visto bueno a la vacuna de Pfizer
Canadá aprueba uso de vacuna de Pfizer
Pfizer reduce a la mitad producción de vacunas para 2020