El COVID-19 es una enfermedad que ha acabado con la vida de muchas personas y ha contagiado a otras tantas más. Sin embargo, una de las constantes preocupaciones que se tienen es el de infectar a nuestros familiares. Ante esto, la Ciudad de México ha decidido instalar dos Centros de Aislamiento Voluntario (CAV) para permitirle el ingreso a 744 personas con SARS-CoV-2.
Cabe destacar que, a lo largo de estos meses pandémicos, hemos sido testigos de la mala fortuna de muchas personas que se han enfrentado cara a cara con la enfermedad; para todos aquellos que tengan un diagnostico positivo de coronavirus y no cuenten con un lugar para aislarse, en caso de no tener un sitio para sobrellevar el virus, o por temor a contagiar a quienes viven con ellos, podrán asistir a estos Centros de Aislamiento Voluntario (CAV).
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Instalan códigos QR en la Línea 2 del Metro por contagios COVID-19
Si eres una de las personas que, por mala fortuna, se ha contagiado de COVID-19 y quieres ingresar a algunos de estos centros, esto es lo que tienes que saber acerca de los requisitos.
Necesitamos de la colaboración de todas y todos para disminuir la cadena de contagios por #Covid19. pic.twitter.com/kL0nbzJbf1
— Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) December 8, 2020
¿Qué se necesita para usar los Centros de Aislamiento Voluntario?
- Tener entre 18 y 45, y presentar síntomas leves de la enfermedad.
- Tras una evaluación médica, se te dará a conocer si eres candidato para estar en el sitio.
- Después de recibir la “aprobación”, obtendrás una cama y alimentos: desayuno, comida y cena.
- El período de cuarentena es de 14 días; en caso de decidir irte antes por cualquier motivo, deberás solicitar tu alta voluntaria, en la cual se agregará una hoja de egreso voluntario.
En caso de tener diabetes
Los Centros de Aislamiento Voluntario no podrán aceptar a personas que presenten lo siguiente:
- Diabetes
- Hipertensión arterial sistémica
- Obesidad
- Enfermedad pulmonar crónica (EPOC)
- Padecer algún tipo de cáncer
- Enfermedades que debilitan el sistema inmune
- Padecimientos infectocontagiosos
- Estar embarazada o lactando
Si tu resultado de la prueba #COVID fue positivo, eres asintomátic@ o presentas síntomas leves, sin comorbilidades y no quieres permanecer en 🏠 para evitar contagiar; @SEMAR_mx cuenta con espacios para recibir el tratamiento, hasta el alta médica.
Info👉 https://t.co/8wzZsRhY07 pic.twitter.com/9TVChLVd6Q
— Gobierno CDMX (@GobCDMX) December 8, 2020
“Las personas que presenten alguno de los padecimientos y/o condiciones antes mencionadas, deberán acudir a una carpa TRIAGE para recibir valoración médica y de ser necesario, ser trasladados a una unidad médica COVID-19”, anunció el Gobierno capitalino en un comunicado.
Ubicación
Uno de los Centros de Aislamiento Voluntario es fijo, el cual se encuentra ubicado Centro de Estudios Navales en Ciencias de la Salud (CENCIS), y el segundo es una unidad móvil que está también en la misma dirección: Calzada de la Virgen #1800, colonia Ex-ejido de San Pablo Tepetlapa, en la alcaldía Coyoacán.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Los puntos clave del Plan de Vacunación contra COVID-19 en México
El Centro de Aislamiento Voluntario fijo tiene una capacidad de 424 personas, mientras que el móvil recibe un total de 320 pacientes.
Si tienes más dudas, puedes llamar a los teléfonos: 55-56-24-65-00 ext. 81114268 y 81114306.