La inmunidad que ofrece la vacuna de Moderna contra COVID-19 puede durar hasta tres meses, aunque la empresa confía que el fármaco tiene el potencial de ofrecer una protección más duradera.
Luego de anunciar que su vacuna contra COVID-19 tenía una eficacia del 95% (y hasta del 100% en casos graves), Moderna informó los resultados de un nuevo estudio que analizó la inmunidad que ofrece su fármaco.
Te puede interesar: Vacuna de Moderna es 100% eficaz en casos graves de COVID-19
Según el comunicado de prensa que emitió la farmacéutica este jueves, fue el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades de Estados Unidos la que se encargó de analizar la protección que brinda la vacuna de Moderna luego de la aplicación de la primera y segunda dosis.
We just provided an update on mRNA-1273, our COVID-19 vaccine candidate, including interim durability data from the NIH-led Phase 1 study of mRNA-1273 and a production update. Read more: https://t.co/Ed2NWR8Tzk pic.twitter.com/vQVfDovt6C
— Moderna (@moderna_tx) December 3, 2020
De acuerdo con los resultados de las primeras fases de ensayos clínicos, la vacuna de Moderna tiene “altos niveles de anticuerpos neutralizantes” tres meses después de la aplicación de la primera dosis, y hasta dos meses después de la aplicación de la segunda dosis.
“Estos datos provisionales de la Fase 1 sugieren que Mrna-1273, nuestra vacuna candidata contra la COVID-19 puede generar anticuerpos neutralizantes duraderos en todos los grupos de edad, incluyendo adultos más mayores y en ancianos”, se lee en el boletín de Moderna.
La empresa también considera que su vacuna tiene “el potencial de proporcionar duradera” inmunidad contra el COVID-19, sin presentar efectos secundarios.
La vacuna de moderna de COVID 19 tiene una eficacia de 100% contra casos graves. https://t.co/zI7C61uaE0
— Alejandro Macias (@doctormacias) November 30, 2020
¿Cuándo llegará la vacuna a México?
De acuerdo con la información que proporcionó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) las primeras dosis de la vacuna de Moderna podrían llegar a nuestro país en el primer trimestre de 2021 como parte de la iniciativa COVAX de la OMS. Se estima -dependiendo de la disponibilidad- que se reciban 51.5 millones de dosis.
Al respecto, la empresa indicó que esperar producir cerca de 20 millones de dosis para finales de año, las cuales sólo se distribuirán en Estados Unidos. De acuerdo con el reporte de EFE, Moderna espera tener entre 100 y 125 millones de dosis para todo el mundo en el primer trimestre del año.
También te puede interesar: ¿Cuándo y qué vacunas llegarán a México?
Hasta ahora, sólo Pfizer ha obtenido la aprobación de un regulador sanitario (el de Reino Unido) para aplicar su vacuna contra COVID-19, por lo que la vacunación podría iniciar la próxima semana según las estimaciones de las autoridades.
Con información de EFE