
Las farmacéuticas Pfizer y BioNTech aseguran que la vacuna contra COVID-19 que desarrollan en conjunto tiene un 90% de eficacia, luego de concluir el tratamiento realizado a más de 40 mil voluntarios.
Este lunes, Pfizer y BioNTech lanzaron un comunicado en el que informaron los resultados preliminares de los ensayos clínicos de su vacuna contra el COVID-19, la favorita para ser la primera presentada y reconocida por las autoridades mundiales de salud.
De hecho, el propio presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asegura que Pfizer sería la primera en presentar un tratamiento y una vacuna contra el SARS-CoV 2 antes de las elecciones presidenciales, aunque esto no se cumplió.
UPDATE: We are proud to announce, along with @BioNTech_Group, that our mRNA-based #vaccine candidate has, at an interim analysis, demonstrated initial evidence of efficacy against #COVID19 in participants without prior evidence of SARS-CoV-2 infection.
— Pfizer Inc. (@pfizer) November 9, 2020
De hecho, algunos inversionistas comenzaron a dudar sobre la eficacia de la vacuna de BioNTech ya que hace unas semanas afirmaron que aún no se tenían resultados preliminares sobre los ensayos clínicos.
Fue hasta este lunes cuando Pfizer informó que no se reportaba ningún problema de seguridad con la vacuna luego de administrarla en más de 43 mil 538 participantes el pasado 27 de julio, cuando comenzaron los ensayos clínicos.
De acuerdo con el reporte de la agencia EFE, del total, 38 mil 995 recibieron una segunda dosis el pasado 8 de noviembre, y la cual tendría una eficacia del 90% para prevenir el COVID-19, según las farmacéuticas creadoras.
El anuncio de Pfizer de que su vacuna muestra una gran eficacia es de las mejores noticias que hemos recibido respecto de la pandemia de Covid-19. En dos minutos explico por qué. pic.twitter.com/pyOSCUMTF9
— Alejandro Macias (@doctormacias) November 9, 2020
Al respecto, el consejero delegado de Pfizer, Albert Bourla, celebró la noticia y aseguró que la humanidad está cerca de llegar a una solución para la crisis sanitaria declarada desde el pasado marzo.
“Hoy es un gran día para la ciencia y la humanidad. Estamos un paso más cerca para proporcionar un avance en la solución de la actual crisis”, declaró Bourla.
¿Cuándo estará la vacuna?
Según la información de Pfizer, se espera que para este año se produzcan cerca 50 millones de dosis de vacunas y para el 2021 tiene calculado producir más de mil 300 millones de fármacos para todo el mundo.
El gobierno de México aseguró que garantizó la adquisición de entre 15.5 y hasta 34.4 millones de dosis de la vacuna de Pfizer, las cuales se espera que empiecen a circular entre diciembre de este año y del 2021.
¿Cómo saber si lo que tienes es #resfriado común, #influenza o #covid? Entérate aquí. 🔜https://t.co/8slfWOfFLo
— ViBE TV (@ViBETVmx) November 9, 2020
Te puede interesar:
Mil vacunas experimentales de COVID-19 llegan al sur de México