
México participará en los ensayos clínicos de las vacunas contra la COVID-19 que se desarrollan en farmacéuticas de Alemania y Corea, informó este jueves la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
Además de los ensayos clínicos de Alemania y Corea, México participa en las pruebas de siete farmacéuticas que desarrollan un fármaco contra el SARS-CoV 2, entre las que se incluye la vacuna que desarrolla AstraZeneca.
De acuerdo con el boletín de prensa, los ensayos clínicos se realizarán en el Instituto Nacional de Nutrición y serán coordinados por investigadores del Instituto Max Planck de Alemania, el Instituto Pasteur de Corea, y la Universidad de Kentucky, EU.
En entrevista por @ViBETVmx, el investigador del @CIC_IPN_OFICIAL, Juan H. Sossa Azuela, habló sobre sus contribuciones para hacer frente al COVID-19, como su participación en el desarrollo de una vacuna y el diseño de un robot sanitizador
Video completo https://t.co/Rty39fP6jw pic.twitter.com/9be8VM2ivD— IPN (@IPN_MX) July 11, 2020
En el caso de la vacuna de Alemania, el fármaco se creó con base en la planta Artemisia Annua, mientras que la de Corea tiene como compuesto principal el mesilato de nafamosstat y el mesilato de camostat.
El acuerdo con el que se formalizó la participación de México en los ensayos clínicos de las vacunas de Alemania y Corea se firmó este miércoles con representantes de las instituciones involucradas y del gobierno mexicano.
Aunque se aseguró que el Instituto Nacional de Nutrición está listo para iniciar los ensayos clínicos para probar las vacunas, en el boletín no se menciona la fecha probable en la que se iniciarían las pruebas.
📄México participará en tres tratamientos contra COVID-19 desarrollados en Alemania y la República de Corea.https://t.co/j5EtiNpwc7 pic.twitter.com/IzH3pSxOZV
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) October 8, 2020
Una apuesta más
La esperanza de que la vacuna llegue pronto a México es alta ya que nuestro país recibirá parte de la producción que fabrique AstraZeneca y Oxford –gracias a la fundación Fundación Carlos Slim-, y participa en los ensayos clínicos de la controversial Sputnik V de Rusia.
Asimismo, México también forma parte de la iniciativa COVAX de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y la cual invirtió más de 200 millones de dólares en el desarrollo de varias vacunas y tratamientos experimentales, con apoyo de la Coalición para la Promoción de Innovaciones en pro de la Preparación ante Epidemias (CEPI).
De hecho, las esperanzas de millones se alimentaron un poco más esta semana cuando el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, aseguró que aún existe esperanza de que la vacuna esté lista antes de finales de 2020.
Tenemos esperanzas de una vacuna este año. @opsoms https://t.co/jZeB9NpBvo
— ViBE TV (@ViBETVmx) October 7, 2020