
El regulador de vacunas de Alemania estimó que será a principios de 2021 cuando Europa pueda tener acceso a la primera vacuna contra la COVID-19, aunque advirtió que ello no implicaría la vacunación inmediata para la población.
Inicia octubre y con ello el lapso para que la mayoría de las farmacéuticas que trabajan en la vacuna contra el SARS-CoV 2 terminen sus ensayos clínicos de fase 3 y puedan solicitar la aprobación del fármaco, o al menos dentro del calendario que ellos mismos han apoyado.
La declaración del regulador alemán coincide con el anuncio de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés), la cual inició una revisión en tiempo real de la vacuna de experimental de AstraZeneca y Oxford.
#COVID19 has disrupted cancer care for millions worldwide with diagnoses in 2020 falling by approximately 40% and likely worsening. Together with the oncology community, we urge people to contact their doctor, return to screening and prioritise cancer care. #NewNormalSameCancer pic.twitter.com/SYSEItiY6Z
— AstraZeneca (@AstraZeneca) October 1, 2020
No habrá vacuna este año
Contrario al optimismo de la mayoría de las farmacéuticas, el director del Instituto Paul Ehrlich –el órgano regulador alemán-, aseveró que será hasta principios del próximo año cuando se pueda tener una aprobación para el fármaco.
Sin embargo, preciso que la inmunización de la población no podría iniciar de inmediato y que se “tomaría tiempo” antes de empezar a distribuir el fármaco de forma comercial.
“Es nuestra clara expectativa que, según las últimas encuestas de la Agencia Europea de Medicamentos, las vacunas recibirán la autorización de comercialización en Europa a principios del próximo año”, declaró Klaus Cichutek, de acuerdo con Reuters.
Por su parte, EMA anunció que comenzó a analizar el primer lote de datos sobre la vacuna de AstraZeneca y la Universidad de Oxford y cuyos ensayos clínicos en Estados Unidos siguen detenidos tras presentar una extraña enfermedad en uno de los participantes.

Las instituciones encargadas aseguraron que la milelitis trasnversa registrada en uno de los pacientes no fue consecuencia del fármaco contra el SARS-CoV 2 y que hasta el momento se descartan efectos secundarios graves.
Rusia avanza con Sputnik V
Mientras en Europa se preparan para entrar a una fase crítica de la creación de la vacuna. Rusia anunció este viernes que concluyó con los ensayos clínicos de la etapa inicial de Sputnik V, un fármaco que también se probará en México.
La agencia de noticias TASS afirmó que el regulador del consumidor ruso, Rospotrebnadzor, informó que será en noviembre y diciembre cuando inicien los ensayos clínicos de la Fase III de la Sputnik V.
Rusia comenzará en noviembre o diciembre fase III de pruebas de nueva vacuna COVID-19: TASS https://t.co/5yuIzUba3H pic.twitter.com/O4jwLQbUT4
— Reuters Latam (@ReutersLatam) October 2, 2020
Con información de Reuters
Te puede interesar:
¿Cada vez tienes más sueños con COVID-19? No eres el único