
Un nuevo fenómeno secuela de la pandemia de SARS-CoV 2 está alertando a la comunidad científica: cada vez más gente tiene sueños con COVID-19 debido al estrés que provoca la crisis de salud y el riesgo de contagio (más si nosotros somos la fuente del brote).
De acuerdo con un estudio realizado por la Universidad de Harvard, se registra un incremento importante de personas que cada vez tienen más sueños con COVID-19 similar al que se reportó en los soldados que regresaban de la Segunda Guerra Mundial y tras los atentados del 9/11 en Nueva York. El fenómeno no sólo se aprecia en Estados Unidos, sino también en países como Italia, Finlandia y Canadá.
El estudio publicado esta semana en la revista especializada Frontiers in psychology señala que las mujeres estarían más afectadas ya que culturalmente se les ha impuesto la tarea del cuidado de los otros.
Sueños más lúcidos
El investigador encargado del estudio, la profesora de psicología Deirde Barrett, de la Escuela de Medicina de Harvard, explicó que los sueños con COVID-19 no sólo incrementan sino que se vuelven más lúcidos y la gente tiende a recordarlos más.
Desde soñar que se es devorado por millones de insectos hasta ser el brote de un contagio entre compañeros de escuela y oficina fueron algunos de los sueños más recurrentes que se localizaron entre los dos mil 888 participantes de 85 países que colaboraron en el trabajo.
Barrett explicó que los sueños con COVID-19 no sólo evidencian nuestro evidente temor a la pandemia, sino también nuestra empatía pues las pesadillas de muchos consisten en ser responsables de un contagio masivo después de invitar a una reunión o fiesta.
“Son altamente más dramáticos y visuales, con una narrativa e imágenes vívidas. Muchas veces nos dicen cosas que de otra manera no estarían en el centro de nuestro atención”, declaró Barrett.
Se vale pedir ayuda !
Más de 100 profesionales de la salud mental brindando atención psicológica sin costo a toda la población durante la pandemia por #Covid19 Al 📞 55 8872 6100 🌸 pic.twitter.com/Q4S8DftF61
— Doctora Marina (@drambm) September 25, 2020
Un problema de género
Otro detalle interesante que arrojó el estudio sobre sueños con COVID-19 es que éstos suelen ser más intensos y estresantes en mujeres que en hombres, por una razón de género y prácticas sexistas.
Si bien ambos géneros se ven afectados igual por la crisis, las mujeres reaccionan con preocupación ya que culturalmente se les impone el cuidado de los otros, mientras que los hombres reaccionan simplemente con enojo o ansiedad.
Si tienes problemas con los sueños con COVID-19 aquí te dejamos algunos tés para calmar la ansiedad que te ayudarán a tener un mejor descanso.
Por favor, durante este periodo cuida de tu cuerpo y tu mente, aliméntate de manera balanceada, haz ejercicio, cuida tus emociones. #autocuidado #covid #cuídate #SaludMental #hazdeporte
Lee la nota completa en…👉 https://t.co/QxdxzxDvSf pic.twitter.com/dKeaHW4I9B— ViBE TV (@ViBETVmx) September 29, 2020