Abogadas MX celebra su décimo Taller Anual
Abogadas MX, organización de la sociedad civil que trabaja para transformar las condiciones en las que las abogadas de México desarrollan su trayectoria profesional, celebró su décimo Taller Anual, bajo el título: “El Derecho del Futuro”. El evento reunió a más de 600 asistentes, destacando temas como sustentabilidad, liderazgo inclusivo, justicia social e inteligencia artificial.
La jornada inició con una cálida bienvenida por parte de la presidenta del Consejo Directivo Teresa Paillés y la Dir. Ejecutiva Antonia Rodríguez quienes destacaron la trayectoria de Abogadas MX y los planes a futuro de la organización.
La primera conferencia estuvo a cargo de Marcela Barreiro, presidenta y directora general de Daimler Truck México. A través de anécdotas personales y ejemplos claros, Barreiro destacó el poder de la empatía y la autenticidad para superar barreras de género y alcanzar el éxito profesional.
La siguiente ponencia estuvo a cargo de Marcelina Bautista, fundadora del Centro Nacional para la Capacitación y Liderazgo de las Empleadas del Hogar (CACEH). Con una narrativa poderosa Marcelina relató cómo su experiencia personal la motivó a luchar por los derechos de las trabajadoras del hogar en México. Su mensaje fue contundente: “Construir sociedades justas comienza con reconocer que el trabajo del hogar es la base que sostiene nuestra rutina diaria”.
En un panel moderado por Mariana Herrero, fundadora de Abogadas MX, Alejandra Rabasa, Jimena Marván y Vanessa Silveyra exploraron la intersección entre equidad de género y políticas de sostenibilidad.Desde perspectivas diversas, las panelistas abordaron cómo las mujeres son tanto las más afectadas por las crisis ambientales como agentes clave para liderar soluciones.
Por primera vez, el taller incluyó cuatro sesiones de breakout rooms, donde las asistentes tuvieron la oportunidad de dialogar directamente con las ponentes: Beth Fisher Yoshida, Marina Mayer, Patricia Villa Berger y Alexandra Haas, en un espacio íntimo y colaborativo donde se abordaron temas como la inteligencia artificial, el derecho al cuidado, la negociación y el poder del cuerpo en el liderazgo.
Para hablar del tema: “La inteligencia artificial y el Derecho del futuro” Laura Márquez, remarcó la importancia y el gran compromiso del uso de la tecnología en la impartición de justicia.
Uno de los momentos más emocionantes del taller fue la premiación del ensayo literario: “María Asunción Sandoval”, el cual fomenta el pensamiento crítico y reflexivo de las estudiantes. En esta primera edición Gilemy Montiel obtuvo el primer lugar con el texto titulado: “La criminalización de la pobreza y su impacto en los Derechos Humanos y de Género”
Con una energía contagiosa, la intervención de Fabiola Martínez, abogada y medallista paralímpica en Tokio 2020, compartió su historia de superación, resaltando cómo la disciplina y la resiliencia la han llevado a triunfar tanto en el ámbito deportivo como profesional. “Ser abogada me enseñó a cuestionar las normas; ser atleta me enseñó a desafiarlas con acción”, afirmó, inspirando a las asistentes a superar sus propios límites y perseguir sus sueños con valentía.
El evento concluyó con la vibrante ponencia de Khalida Popal, exfutbolista y activista por los derechos de las mujeres en Afganistán. Khalida relató cómo el deporte se convirtió en una herramienta para desafiar las estructuras opresivas de su país y promover la igualdad de género. “Cuando una niña patea un balón por primera vez, no solo está jugando; está reclamando su espacio en el mundo”, expresó. Su relato, lleno de fortaleza y pasión, dejó a la audiencia conmovida y motivada para seguir impulsando el cambio.
El décimo Taller Anual de Abogadas MX no solo celebró una década de trabajo transformador, sino que también reafirmó su compromiso con la construcción de entornos laborales más equitativos e inclusivos.