
Un perro es un ser leal y adorable, y es seguro que puede llegar a ser un gran amigo, pero todas estas maravillosas habilidades caninas no son suficientes para decidir si debes tener uno. Antes de adoptarlo hay varios aspectos que debes conocer bien para no dar el paso de forma irresponsable.Ā
Estos animales necesitan de mucha atención y mucho amor, tu compromiso y el de tu pareja serĆ” fundamental. TambiĆ©n tendrĆ”s que armarte de mucha paciencia, que en la mayorĆa de las veces y de buena gana podrĆa ser duramente puesta a prueba por algĆŗn desastre en casa (pero te puedo asegurar que se irĆ” compensando dĆa tras dĆa).
AdemĆ”s, de vez en cuando, puede que tenga que ir al veterinario para vacunas anuales, sĆntomas sospechosos o dolor en una patita. Todas estas actividades, ademĆ”s de consumir tiempo, tambiĆ©n tienen un coste que en ocasiones puede ser considerable.
TĆŗ y tu pareja deben tener en cuenta que el perro necesita espacio. Esto varĆa segĆŗn el tamaƱo, pero si tienes un piso pequeƱo, no obligues a un perro grande o muy vivaz a vivir contigo.Ā
Ćl te amarĆa y aun asĆ se adaptarĆa a cualquier situación, pero piĆ©nsalo bien antes de reducir el espacio de tu casa. Tu amigo de cuatro patas, como tĆŗ, necesita un lugar donde pueda sentirse feliz y a gusto.Ā
¿Por qué un perro es bueno para las parejas?
A pesar de lo desafiante que es, vivir con un perro también trae muchos beneficios. Son varias las investigaciones que subrayan cómo una mascota es capaz de mantener a raya el estrés, hacernos mÔs responsables y hacernos sentir seguros.
AdemĆ”s, diversos estudios muestran cómo el animal promueve las relaciones sociales y funciona como un pegamento en los vĆnculos profundos, suscitando disponibilidad y confianza. Se ha descubierto que la presencia de un animal no sólo mejora la vida del individuo, sino que puede mejorar la relación de pareja.
Aquellas parejas que viven con perros tienen mĆ”s probabilidades de estar satisfechas con su relación que aquellos que no tienen amigos de cuatro patas. En particular, los cientĆficos han notado que las personas muestran niveles de estrĆ©s menos intensos en los conflictos.Ā
Un estudio psicofisiológico realizado por la Universidad de Indiana ha demostrado cómo la influencia que puede tener un perro en la resolución de los conflictos de pareja es uno de los aspectos clave de los matrimonios felices.
Se descubrió que la presencia de un perro durante la cohabitación tiene un efecto “suavizador” en la dinĆ”mica familiar, reduciendo significativamente el alcance de las respuestas fisiológicas en ambos miembros de la pareja durante las peleas.
Desventajas de tener un perro viviendo juntos
Con frecuencia y de buena gana, el perro es un excelente compaƱero y ayuda en las relaciones mejorando el clima familiar, pero no siempre es asĆ.Ā
Hay casos (aunque mĆ”s raros) en los que la presencia del animal puede crear un abismo en la pareja, ya que uno de los dos concentra toda su energĆa en satisfacer las necesidades del perro, dejando en un segundo plano a la pareja y sus necesidades.
Según una encuesta reciente, las parejas en las que se dan estas dinÔmicas llegan a pelearse dos mil veces durante el promedio de vida del animal. Asà que si tú y tu pareja no estÔn convencidos, o alguno de los dos se opone, lo recomendable es pensarlo bien antes de adoptar a un lomito.
TambiƩn te puede interesar:
¿Dónde pasearÔs con tu perro? 5 parques en CDMX para disfrutar con tu mascota
De vuelta a la oficina: ¿cómo preparar a tu mascota para evitarle ansiedad?