Al igual que todos los seres vivos las plantas también requieren nutrientes para crecer fuertes y sanas. Si no obtienen los cuidados que necesitan pueden enfermarse e incluso, morir. Por ello, es importante dedicarle tiempo a éstas y sobre todo, aplicarles abono, fertilizantes y vitaminas. Una manera práctica es preparar agua vitaminada para el cuidado y fortalecimiento de tus plantas.
Para que las plantas tengan un desarrollo sano deben nutrirse de elementos como el nitrógeno, el cual es clave para un crecimiento fuerte; asimismo, necesitan fósforo para poder transferir la energía de los rayos solares y estimular su desarrollo; además, el potasio no puede faltar en el cuidado de estos seres vivos, ya que les brinda mayor resistencia a las enfermedades.
Igualmente de esos tres nutrientes indispensables para el crecimiento de tus plantas, también es fundamental aplicar vitaminas y minerales, esto con el propósito de que tengan un desarrollo sano y fértil. Es por eso que hoy te decimos cómo hacer un compuesto de agua vitaminada, la cual puedes realizar facilmente con ingredientes baratos y que están siempre a tu alcance.
Agua vitaminada casera
Ingredientes:
- ½ taza de arroz crudo
- 4 cucharadas de aloe vera
- 1 litro de agua
- 1 recipiente
- Colador
- Recipiente rociador
Procedimiento:
- Paso 1: En un recipiente agrega las dos tazas de agua y la ½ taza de arroz crudo.
- Paso 2: Deja reposar el agua con el arroz durante toda una noche.
- Paso 3: Al día siguiente, sácala del refrigerador y realiza la mezcla en una licuadora.
- Paso 4: Ya una vez hecha la mezcla dentro de la licuadora, agrega el aloe vera y licua estos ingredientes.
- Paso 5: Finalmente, deberás colar el compuesto licuado y deposítalo en un recipiente rociador, mismo que debes guardar en un lugar fresco y sin que tenga exposición al sol.
Cada que riegues tus plantas deberás rociarlas con la mezcla, esto les ayudará a verse más lindas, estar sanas y ser fértiles.
También te puede interesar:
¿Es recomendable hacer ejercicio durante la menstruación?
Pareja y finanzas: 6 errores que deben de evitar