
El Día Nacional del Periodista se celebra el México cada 4 de enero, en conmemoración a Manuel Caballero, considerado el padre del periodismo moderno. Fue un defensor de la libertad de expresión y la discusión pública como motores de la democracia, declarando que la prensa es el medio de comunicación intelectual entre los pueblos civilizados.
¿Como surge el Día Nacional del Periodista?
Manuel Caballero fue un periodista y escritor originario de Tequila, Jalisco; es considerado el padre del arte de reportear, estudió en la Universidad de Guadalajara, empezó a trabajar como redactor en diarios como: El Monitor, El Federalista y La Época.
En México el 4 de enero se conmemora el Día Nacional del Periodista en recuerdo de Manuel Caballero, cuya labor se desarrolló a finales del siglo XIX, enfocándose en la crítica política y económica durante los gobiernos de Sebastián Lerdo de Tejada y Porfirio Díaz. pic.twitter.com/eC0ScKlHeB
— INEHRM (@INEHRM) January 4, 2022
Su trabajó creó grandes polémicas en el mundo del periodismo y la cultura en México, estuvo vinculado a la modernidad política y económica, falleció el 4 de enero de 1926 y para honrar y reconocer sus aportes se decidió celebrar en esa fecha el Día Nacional del Periodista.
Mujeres mexicanas en el periodismo
Elvira Laura Hernández Carballido, investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, declaró para el INAH, que desde el siglo XIX en México ya existía un grupo de mujeres que publicaban sus propios seminarios; en sus textos daban consejos de belleza, recetas de cocina y más.
#MujeresEnLaHistoria Violetas de Anáhuac 1884 1a revista femenina en #mexico exigió sufragio para mujeres e igualdad pic.twitter.com/nGlz0rajLj
— Inst Simone Beauvoir (@ISBeauvoir) June 8, 2016
“Así nacieron periódicos como Las Hijas del Anáhuac y Violetas del Anáhuac, con personalidades como Laureana Wright y Mateana Murguía, quienes tenían la certeza de que el periodismo era un espacio de las mujeres”. Elvira Laura Hernández para el INAH
En octubre del 2021, un grupo de 80 periodistas, escritoras y economistas mexicanas crearon la plataforma Opinión 51, un lugar en el que se reúnen los artículos de opinión más importantes de México. Según información del sitio: “En el país, las columnistas de opinión representan menos del 10% en los principales medios de comunicación y a pesar de que muchas tienen espacios consolidados, la brecha es brutal.”
¿Ya eres parte de @Opinion_51 ?… pic.twitter.com/MVGpvzIHBL
— Monica Garza (@monicagarzag) January 4, 2022
Pamela Cerdeira, una de las fundadoras del proyecto declaró a El País, que el objetivo de la plataforma era visibilizar la opinión de las mujeres y hacer valer su palabra. En la plataforma podrás leer a personalidades importantes del periodismo como: Denise Dresser, Ana María Olebuenaga, Alma Delia Murillo y Sabina Berman entre otras, podrás acceder a la plataforma mediante una suscripción.
También te puede interesar:
Las Hijas del Anáhuac: el primer periódico escrito y dirigido por mujeres en México
Menos de 100 mujeres periodistas continúan laborando en Afganistán: RSF