
En América Latina se han implementado reformas en línea con la perspectiva de género en la representación política centradas al régimen electoral, es decir que se exige a los partidos colocar mujeres como candidatas para distintas candidaturas populares, expresa Flavia Freidenberg es politóloga, docente universitaria e investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (IIJUNAM).
En entrevista con ONU Mujeres el pasado 15 de septiembre, en el marco del Día Internacional de la Democracia, la especialista destacó que en dicha región se han construido “democracias cada vez más paritarias” pues se han efectuado más de 45 reformas al régimen electoral de género entre 1991 a 2021.
#UnDíaComoHoy de 1955, la democracia mexicana marcó uno de sus hitos: las mujeres votaron por primera vez 🗳️. Lee en @revistasunam un artículo sobre la participación política femenina en el país > https://t.co/djl8azTHGO#PontePumaPonte😷 pic.twitter.com/oBt3wp1k6F
— UNAM (@UNAM_MX) July 3, 2021
Resaltó que Bolivia, Ecuador, Costa Rica, México, Argentina, Nicaragua y Perú han aprobado este tipo de reformas en el registro de candidaturas a cargos legislativos de elección popular, mientras que en Honduras y Panamá aplica solo para elecciones internas.
“Los resultados de esos esfuerzos se han evidenciado en el incremento de la representación descriptiva de las mujeres en los legislativos nacionales.”, sentenció al apuntar que según datos de la Cepal de 2021 la presencia de las mujeres ha superado los 32.9 puntos porcentuales en países de América Latina y el Caribe.
Señaló que aún quedan reformas pendientes en esta materia, pero estas varían dependiendo los distintos países, aunque lo que tienen en común es que “requieren crear e impulsar estrategias integrales para la igualdad sustantiva”.
“La democracia sin mujeres no es democracia”, resaltó Flavia Freidenberg, quien destacó que el hecho de que las mujeres no participen en igualdad de condiciones que los varones “en los procesos de toma de decisiones supone una historia de exclusión de la mitad de la población”.
#BoletínUNAM Uno de los grandes retos de la democracia en México es resolver la crisis de representación y de confianza en los institutos políticos: #ExpertoUNAM > https://t.co/hTaEpXk2tv#PontePumaPonte😷 pic.twitter.com/knNX6qCHIj
— UNAM (@UNAM_MX) March 14, 2021
También te recomendamos:
3 de cada 10 menores viven con sobrepeso en América Latina y el Caribe
Países ricos siguen acumulando vacunas contra Covid-19