
Las mujeres han estado presentes en cada lucha histórica en el país, sin embargo, su papel ha sido invisibilizado o poco difundido, pues, por ejemplo, si pensamos en la Lucha de Independencia de México, seguramente tan solo un par de nombres nos vengan a la mente.
María J. Rodríguez, en su texto “Heroínas de la Lucha de Independencia de México”, destaca que las mujeres mexicanas han colaborado de manera “tenaz” con la construcción del país, convirtiéndose en piezas clave en el desarrollo de los movimientos sociales, pero su intervención y valentía no se ha reconocido.
Resalta que la historia escrita sobre la Independencia de México y otros levantamientos ha sido realizada en su mayoría por hombres, quienes han dejado fuera a las mujeres, por lo que poco se reproduce y aprende acerca de ellas.
A unos días del aniversario 211 del inicio de la Independencia de México, recordemos algunas mujeres que participaron activamente en este movimiento:
Leona Vicario
Es una de las figuras de la independencia que sí ha trascendido en los libros de historia, en donde se destaca su papel como informante sobre los sucesos que ocurrían en la Ciudad de México, así como ayudando con bienes para el movimiento libertario.
La historia de #México está llena de mujeres valientes, que contribuyeron a construir de un país libre. Leona Vicario, periodista de “El Ilustrador Americano” desempeñó un papel importante en nuestra Independencia. #MujeresAdmirables
Conoce su historia: https://t.co/uBvBf0HYKr pic.twitter.com/GZQ4fCfhNy— CCE (@cceoficialmx) September 9, 2021
Josefa Ortiz de Domínguez
También es una de las mujeres que probablemente vienen a la mente al pensar en la Independencia del país, en donde tuvo un papel clave al avisar a Miguel Hidalgo a través de un mensajero, mientras estaba encerrada, que el movimiento había sido descubierto.
📌 La Independencia de México se logró gracias a la valentía de mujeres como Josefa Ortiz de Domínguez, cuyo natalicio conmemoramos el día de hoy. ¿Qué otras heroínas de la historia de México conoces? 🤓🇲🇽 pic.twitter.com/vom7ly6mZ7
— Senado de México (@senadomexicano) September 8, 2021
María Ignacio Rodríguez
Se convirtió en una espía del ejercito Insurgente, y compartió ideas políticas con Agustín de Iturbide.
Altagracia Mercado
Con su propio dinero formó un pequeño ejército, sin embargo, este fue vencido en batalla, no obstante, continuó su lucha contra los realistas. Finalmente, los españoles le perdonaron la vida por su valor.
Gertrudis Bocanegra
Fue una agente mensajera en Tacámbaro y Pátzcuaro, Michoacán.
Ana María de Iratea
Fundó la primera organización secular de mujeres, llamada “Las patriotas marianas”, que espiaba los círculos de hombres cercanos al virrey.
Carmen Camacho
Se unió al movimiento, y como parte de este logró convencer a un gran grupo de soldados para que se unieran a los Insurgentes. Por su labor fue fusilada.
Manuela Niño
Apodada “la cohetera”, logró esconder a un gran número de insurgentes cuando estos huían.
Mariana Rodríguez del Toro
Creo el plan para secuestrar a Francisco Xavier Venegas, virrey de la Nueva España, sin embargo fue descubierta, y prefirió pagar una condena en prisión antes de revelar quienes eran sus compañeros en la planeación.
Otros nombres de mujeres en el movimiento de Independencia son María Josefa Martínez, las hermanas González, de Pénjamo, María Petra, Luisa Martínez, María Soto, las hermanas Moreno y Manuela Medina.
#México Continuamos con el papel de la #mujer en la #Independencia, esta vez en #mujeresquerespondieronalgrito hablamos sobre como se subestimó a las #insurgentes. #alsaparavolar #alasparapensar #alasdelibertad #mujeresrebeldes #mujeres pic.twitter.com/f5tW4i2YuL
— Grupo Alas Medios (@AlasMujeres) September 5, 2021
Con información de Tecnológico de Monterrey e Instituto Electoral de la Ciudad de México
También te puede interesar:
Conmemoran el 179 aniversario luctuoso de Leona Vicario, heroína de la Independencia
Se cumplen dos años de la marcha #NoNosCuidanNosViolan en el Ángel de la Independencia