Luego de que los talibanes tomaron el poder en Afganistán, organismos internacionales han destacado la necesidad de que los derechos de las mujeres y niñas afganas sean respetados, pues la citada facción, en el pasado, implementó una serie de restricciones que violaban la libertad de este sector.
La directora ejecutiva adjunta de ONU Mujeres, Anita Bhatia, en entrevista con Efeminista destacó que a nivel mundial mujeres y niñas de Afganistán “son un símbolo para el progreso de las mujeres”.
Por ello, resaltó que resulta necesario que “no se las olvide en un mundo en el que la gente pasa de una crisis a otra. Este tema pertenece al mundo porque esa oscuridad es opuesta a lo que nosotros hemos luchado por muchos años: la libertad y el acceso básico a la educación”.
Afirmó que para evitar que se haga de lado la situación que se vive en territorio afgano, personal de la ONU, ante la salida de diplomáticos y representantes de distintos países, continuará en el lugar para asegurarse de que se respeten los derechos humanos, en especial los del sector femenino.
Desde ONU Mujeres expresamos nuestra preocupación por todo retroceso de avances alcanzados hacia el logro de la #igualdaddegénero en Afganistán, nos unimos al llamado del Secretario General @ONU_es de proteger los derechos de mujeres y niñas afganas que tanto ha costado conseguir
— ONU Mujeres (@ONUMujeres) August 19, 2021
No obstante, reconoció que es una labor que no pueden hacer solos, razón por la que destacó que se requiere que la comunidad internacional coloque en el centro de las negociaciones con el régimen talibán los derechos de las mujeres y niñas.
“Muchas mujeres y niñas temen volver a un período oscuro en su país, a no tener acceso a la educación. En ese tiempo, se restringió el movimiento de mujeres sin un hombre y tampoco podían trabajar. Los talibanes han dicho que van a dar a las mujeres derechos dentro de la ley islámica, pero hay que ver qué implica eso“, destacó.
Our focus is to ensure women and girls remain at the center of the global response in Afghanistan and their voices and needs are included in future governance structures.
I spoke with with @CrisBazanS @EFEnoticias today, via @swissinfo: https://t.co/sa4rdPPmXG pic.twitter.com/k1vrTgByGI— Anita Bhatia (@abhatiaunwomen) August 25, 2021
Con información de efeminista
También te puede interesar:
Arriban a México las primeras mujeres afganas que solicitaron refugio
Baja California Sur realiza el primer cambio de identidad para reconocer a mujer trans
Maternidad elegida: ¿Cómo se puede ser madre y apoyar al aborto a la vez?
¿Por qué es importante reconocer a las personas no binarias?