
“En la red no navegas sola” es una guía que brinda información, estrategias y consejos para acompañarnos entre amigas o entre jóvenes y hacer frente a la violencia digital.
Esta “guía de resistencia digital entre amigas” fue creada por la organización feminista Cultivando Género A.C. con el fin de que se recurra a ella cuando alguna mujer de tu entorno solicita tu apoyo para enfrentar este tipo de violencia.
Gracias a las personas que creyeron y nos apoyaron desde la campaña #GOMujeres2021 de @HIPGive 2021 y el financiamiento de @fondo_Indela
Hoy podrán conocer la Guía de resistencia digital entre amigas“ #NoNavegasSola #ResistenciaEntreAmigas#DíaDeLaJuventud pic.twitter.com/kqSLjWJzhK— Cultivando Género AC (@CultivandoAc) August 10, 2021
“La Guía que ha sido pensada como un documento que puedes consultar cuando una amiga o cualquier mujer sin importar si son o no amigas te pida una mano”, destaca la asociación en su página oficial.
De acuerdo con datos del proyecto Chidas en Línea, la pandemia por COVID-19 ha derivado en que las adolescentes en el país tengan mayor presencia en redes sociales y plataformas digitales.
Ante esto, la violencia digital también ha registrado un aumento, y al encontrarse de frente con estas agresiones, según los datos, el 29% de las adolescentes recurre a una amiga para buscar ayuda.
“Fortalecer las redes de apoyo de las adolescentes es vital para que puedan elegir desde la información y la decisión el proceso para sobrellevar las agresiones que está pasando”, apuntó la organización originaria de Aguascalientes.
Acompañar a las amigas compañeras o cualquier mujer que pasé por violencia puede parecer un reto pero acompañar es un proceso de amor y confianza.
Conoce, descarga, comparte y difunde la Guía de resistencia digital entre amigas #NoNavegasSola
👇🏾 https://t.co/XrpYPaHmz1 pic.twitter.com/LCwj99eyC7— Cultivando Género AC (@CultivandoAc) August 10, 2021
En la guía “En la red no navegas sola” se incluyen: una explicación sobre los estereotipos y como es que estos se relacionan con la violencia de género; mitos acerca de la violencia digital para entender en qué consiste; cómo es que se desarrolla este tipo de violencia y que puede causar en la víctima.
Así como consejos para saber cómo acompañar a la afectada, estrategias para el empoderamiento feminista en el entorno digital, consejos de seguridad y puntos clave para la seguridad digital.
Para hacerlo de manera más dinámica, el documento incluye tests, cuadros para llenar con tu propia experiencia y la información se encuentra destacada con puntos y numeraciones.
La guía, que fue presentada el pasado 10 de agosto, es totalmente gratuita, para acceder a ella puedes hacer clic en este link.
#EnVivo presentación de la Guía de resistencia digital entre amigas #NoNavegasSola https://t.co/5WlGdygl1d . . #ResistenciaEntreAmigas #CultivandoGénero #DíaDeLaJuventud
— Bita Aranda 💚 💜 💗 (@BitaAranda) August 10, 2021
También te puede interesar:
La Guía para construir hogares participativos de Fondo Semillas
Denuncia.org, la plataforma que te guía para entablar denuncias ante el MP