
Las mujeres son un sector que en distintos campos ha sido gravemente afectado por la pandemia, uno de estos es el del trabajo, pues organismos internacionales han reportado que las trabajadoras perdieron sus empleos en mayor medida, además de que sus salarios también han sido afectados.
En este panorama, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estimó que en 2021, a nivel mundial, solamente el 43.2% de las mujeres que se encuentran en edad de trabajar tendrán empleo, mientras que el 68.6% de los hombres se encontrará laborando, lo que muestra una recuperación en el sector masculino, pues volverá al porcentaje que se tenía antes de la emergencia sanitaria.
Sectores que afrontan la pandemia #COVID_19 con mayores desventajas:
-Mujeres
-Trabajadores (sector formal e informal)
-Personas desempleadas y MiPyME
-Jornaleros agrícolas
-Niños cuyo aprendizaje se ve afectado por falta de acceso a nuevas tecnologíashttps://t.co/UjMkxtDJgb pic.twitter.com/9YosWkNivt— CONEVAL (@coneval) May 11, 2020
Acorde con este análisis, en comparación con 2019, en el actual año se registrarán 13 millones menos de mujeres estarán empleadas, esto a pesar de que el crecimiento que se prevé en el área laboral para el sector femenino superará al del masculino, no obstante, esto no será suficiente.
El reporte apunta que la pandemia ha agudizado la desigualdad entre mujeres y hombres, pues son ellas quienes han sufrido una perdida de trabajos e ingresos desproporcionada, ante su presencia en algunos de los sectores más afectados, como el servicio de comidas o manufacturero.
Mayor pérdida de empleos en región de las Américas
La OIT apunta que no todas las regiones han registrado las mismas afectaciones, e indica que la región de las Américas ha sido la que más ha padecido en pérdidas de empleo para el sector femenino, con un -9.4%.
Seguida de esta se encuentran los Estados Árabes, en donde los trabajaos de las mujeres de contrajeron un 4.1% y en Asía y el Pacífico la disminución de los empleos del sector femenino se redujo un 3.8%.
.@aliciabarcena: #ALC es la región más afectada del mundo en desarrollo por la pandemia. Enfrentamos una década perdida. Hay 203 millones de personas en situación de #pobreza (78 en pobreza extrema), y 42 millones desempleadas (las mujeres son las más afectadas). #DevInTransition pic.twitter.com/ivWhJarMH5
— CEPAL (@cepal_onu) July 5, 2021
También te recomendamos:
Familiares de niños con cáncer marchan en CDMX para exigir fin del desabasto de medicamentos
ONU rinde homenaje a mujeres agricultoras en Roma