
La segunda edición de Daimon: Muestra Internacional de Cine en Streaming, será del 29 de junio al 16 de julio a través de FilminLatino. Estará compuesta de cintas nacionales e internacionales que podrás ver de forma gratuita y estará disponible en todo México.
Esta programación tendrá un total de 27 trabajos fílmicos, de los cuales 14 son medios y largometrajes, mientras que 13 son cortos que exploran la realidad en distintas partes del mundo en países como: Chile, Japón, Argentina, Colombia, Bélgica, Australia, Italia y Estados Unidos, entre otros.
¡Comenzamos!
Disfruta de DAIMON II a través de @filminlatino y conoce las 27 películas que tenemos en nuestras dos secciones.Un viaje por el mundo del 29 de junio al 16 de julio.
🇯🇵🇹🇭🇦🇷🇪🇸🇪🇪🇨🇴🇺🇲🇲🇽🇲🇫🇩🇪🇨🇺🇭🇳🇹🇹🇮🇳🇫🇮🇭🇲🇮🇹🇵🇭🇨🇱🇧🇫🇸🇳🇧🇪https://t.co/tjw9xNkjom— DAIMON II (@DaimonCine) June 29, 2021
Para las proyecciones del Daimon II: Muestra Internacional de Cine en Streaming, estará divida en dos categorías:
- Exterior: 14 filmes de media y larga duración
- Interior: 13 cortometrajes entre los que se encuentran distintos títulos que han sido exitosos por otros festivales nacionales e internacionales.
“Para Rei” de 2019 de la cineasta Yukari Sakamoto, será la proyección que inaugure estas fechas, esta cinta ha obtenido los premios en certámenes como Osaka Asian Film y el 20 Tama New Wave de Tokio.
La cinta estará disponible desde este martes 29 de junio al 3 de julio, pero durante los días que se lleven a cabo, habrá distintas producciones de la sección Exterior, acompañado de un cortometraje interior.
Programación Daimon II. Muestra internacional de cine en streaming
Interior
- People on Sunday de Tulapop Saenjaroen (Tailandia, 2020) – 30 de junio al 4 de julio
- Capilla del Diablo de Nicolás De Bórtoli (Argentina, 2020) – 1 al 5 de julio
- Ella i Jo de Jaume Claret Muxart (España, 2020) – 2 al 6 de julio
- Cosmonauta de Kaspar Jancis (Estonia, 2019) – 3 al 7 de julio
- Heliconia de Paula Rodríguez Polanco (Colombia-Francia, 2020) – 4 al 8 de julio
- Una potencialidad de Dana Berman Duff (Estados Unidos, 2020) – 5 al 9 de julio
- Progresión de Diego Y. López (México, 2020) – 6 al 10 de julio
- La Bobina 11004 de Mirabelle Fréville (Francia, 2020) – 7 al 11 de julio
- Inflorescencia de Nicolaas Schmidt (Alemania, 2020) – 8 al 12 de julio
- Mpaka de Violeta Mora Acosta (Cuba-Honduras, 2020) – 9 al 13 de julio
- Flotando en el río del tiempo de Amir Aether Valen (Cuba-Trinidad y Tobago, 2019) – 10 al 14 de julio
- Llevar un poema a un tiroteo de Shubhangi Singh (India-Finlandia, 2020) – 11 al 15 de julio
- Otoño Rojo de Martín Juárez Montes (México, 2020) – 12 al 16 de julio
Nuestro filme inaugural.
Para Rei (2019) Dir. Sakamoto YukariAl decidir conocer a su verdadero padre, una chica
introvertida se verá confrontada emocionalmente, reviviendo momentos y episodios
de su pasado, provocando un replanteamiento de su historia de vida. pic.twitter.com/3IDPN468xq— DAIMON II (@DaimonCine) June 29, 2021
Exterior
- Para Rei de Yukari Sakamoto (Japón, 2019) – 29 de junio al 3 de julio
- Todo lo que se olvida en un instante de Richard Shpuntoff (Argentina, 2020) – 30 de junio al 4 de julio
- La casa de plástico de Alison Chhorn (Australia, 2019) – 1 al 5 de julio
- Lapü de César Alejandro Jaimes y Juan Pablo Polanco (Colombia, 2019) – 2 al 6 de julio
- Toda la luz que podemos ver de Pablo Escoto (México, 2020)- 3 al 7 de julio
- On Endings de Liryc Dela Cruz (Filipinas, 2020) – 4 al 8 de julio
- Río Turbio de Tatiana Mazú (Argentina, 2020) – 5 al 9 de julio
- Harley Queen de Carolina Adriazola y José Luis Sepúlveda (Chile, 2020) – 6 al 10 de julio
- Bicentenario de Pablo Álvarez Mesa (Colombia, 2020) – 7 al 11 de julio
- Don’t Rush de Elise Florenty y Marcel Türkowsky (Bélgica, 2020) – 8 al 12 de julio
- El tiempo está de nuestro lado de Katy Léna Ndiaye (Burkina Fasso-Senegal-Bélgica, 2020) – 9 al 13 de julio
- Toro entre aguas de Muriel Escalera (México, 2020) – 10 al 14 de julio
- Su sonrisa socialista de John Gianvito (Estados Unidos, 2020) – 11 al 15 de julio
- El automóvil gris de Enrique Rosas (México, 1919, 223min) – 12 al 16 de julio
También te puede interesar:
La mexicana Rocío Alemán es solista del Ballet de Sttutgart
MET rinde homenaje a mujeres pioneras de la fotografía