
El Día Internacional de la Mujer está próximo, y muchas marcas buscan tomar esta fecha para lanzar productos, mensajes o intentar de algún modo parecer empáticas con la lucha feminista, sin embargo, esto no siempre funciona, tal como le ocurrió a Panam.
La empresa mexicana de tenis lanzó una publicación en todas sus redes sociales, en donde se proclama como una compañía feminista, e indica que están “a favor de la igualdad”, pues “ningún ser humano debe privarse de ningún bien o derecho a causa de su sexo”.
Además de un texto largo, en donde forzadamente buscaban inspirar, o al menos eso parecía, Panam acompañó su campaña con las fotos de distintos modelos de sus tenis intervenidos por grafitis como los que se pintan durante las marchas feministas en distintos espacios.
“El violador eres tú”, “Sin miedo”, “Libras”, “Ni una más”, “No estás sola” y “Nos queremos vivas”, son algunas de las frases que se leían sobre su producto.
Ac oh, Panam
Ahí les encargamos que el #8M no es para que las marcas se cuelguen.
Y si no sabes qué es todo lo que hicieron mal, tienes que leer este texto de @Pame_Soria08https://t.co/Oy6SCQM2YI pic.twitter.com/0t85s0gTFP
— Ruido en la Red (@RuidoEnLaRed) March 4, 2021
La publicación que fue realizada ayer solo duró algunas horas, pues pronto comenzaron a surgir una gran cantidad de críticas y comentarios negativos que los obligaron a bajarla.
Los internautas acusaron a la marca de intentar “aprovecharse” del movimiento feminista, de “lucrar”, igual que muchas otras marcas con una lucha social, así como de, además de todo, hacerlo con un discurso mal construido.
Sobresalió entre los comentarios la opinión de Pamela Soria, experta en cultura digital, quien escribió que el “manifiesto” que expuso la compañía estaba llenó de “palabras que no hacen sentido” y que, además, “es como si Panam viniera a darnos permiso de estar enojadas, pero al mismo tiempo nos pide que lo superemos porque somos mejores, algo así como el pobre es pobre porque quiere”.
En Twitter, en donde la indignación fue prácticamente general, se comenzó a sacar a la luz los nombres de otras marcas que se han querido colgar de movimientos sociales para hacerse publicidad como Adidas, Starbucks y Doritos.
También te puede interesar:
YosStop afirma que se siente “bien y tranquila” pese a denuncia en su contra
Mario Delgado reconoce que participó en cursos de la secta NXIVM
Quemar el miedo, el manifiesto que lanzan Las Tesis contra el patriarcado
#UnVioladorSiSeraGobernador, el hashtag contra el apoyo presidencial a Salgado Macedonio