Twitter México suspendió la cuenta de al menos tres simpatizantes del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que tenían fuerte presencia en la plataforma. La razón oficial responde a presuntos actos de spam y manipulación.
La noche de este jueves varios periodistas y tuiteros denunciaron la suspensión de las cuentas @Miriam_Junne, @LOVREGAy @ElReyTuitero, quienes tienen fuerte presencia en Twitter y desde antes de 2018 difunden información en favor de López Obrador y discuten con los miles de detractores del mandatario que hay en esta red social.
Hasta ahora, Twitter México no ha respondido a las acusaciones de censura, sobre todo después de que esta acción se da días después de la confrontación que tuvo López Obrador con uno de los directivos de la plataforma, Hugo Rodríguez Nicolat.
No permitimos el spam ni ningún otro tipo de manipulación de la plataforma.
Definimos manipulación como el uso de Twitter para llevar a cabo acciones masivas, de alta intensidad o engañosas que confundan a las personas o que obstaculicen su experiencia.
— Twitter Seguro (@TwitterSeguro) January 22, 2021
Exigen explicación
Usuarios y periodistas (tanto críticos como simpatizantes de López Obrador) exigieron a Twitter México una explicación sobre la suspensión de las cuentas, ya que en este contexto actual se podría tomar como un acto de censura.
Entre los periodistas que se pronunciaron en favor de la reactivación de las cuentas de simpatizantes de AMLO está el director de Animal Político, Daniel Moreno; el caricaturista Rafael Barajas (Fisgón); la periodista radiofónica, Gabriela Warketin, y el director de Información de Milenio, Víctor Hugo Míchel.
Es indispensable que @TwitterMexico explique sus decisiones.
Es el peor momento para no hablar.— Daniel Moreno (@dmorenochavez) January 22, 2021
Hasta el cierre de esta nota, las cuentas se mantenían suspendidas y ningún representante de Twitter se ha pronunciado sobre las acusaciones de censura.
Pleito con Twitter
Durante la conferencia matutina de este viernes, el presidente de México no fue cuestionado sobre la suspensión de cuentas simpatizantes de la 4T, pero el miércoles pasado López Obrador confrontó a la red social porque uno de sus directivos está vinculado al PAN.
Tanto Calderonistas y obradoristas han acusado a Twitter de censura en algún momento.
Hay mucho que criticar de la moderación de contenidos que hacen plataformas digitales pero acusar una intencionalidad política es una teoría de conspiración y paranoia ridícula. pic.twitter.com/xG1k8BJJP9
— Luis Fernando García 🏴☠️ (@tumbolian) January 22, 2021
El diferendo entre la red social y el mandatario mexicano comenzó a principios de enero cuando Twitter decidió suspender la cuenta del expresidente de EU, Donald Trump, tras considerar que azuzó a los atacantes del Capitolio a través de sus publicaciones.
En su momento, AMLO aseguró que la actuación de la red social cae en la censura y hasta sugirió que no descarta crear su propia red social para esquivar este tipo de acciones.
También te puede interesar:
¿Cómo inició el pleito entre Twitter México y AMLO? Te contamos
Tras la “censura” de Facebook y Twitter, AMLO no descarta crear una red social