
¿Te gusta correr, pero no habías podido hacerlo por estar en confinamiento? Te damos 7 recomendaciones para salir a correr durante la cuarentena. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la falta de actividad física es un factor de riesgo considerable para las enfermedades no transmisibles (ENT), como los accidentes cerebrovasculares, la diabetes y el cáncer, y esto representa un mayor peligro en tiempos de Covid-19.
Realizar ejercicios es importante para tu salud, además, te mantiene en forma y evita que caigas en depresión. Es por eso que, estar en movimiento, es muy importante para tu organismo, pero si lo haces en la calle, recuerda llevar a cabo todas las normas de higiene y de seguridad.
🗣 Columna de Sebastián Rodríguez, psicólogo | Leonas enjauladas: Corredores en cuarentena (3ª parte). “Hay deportistas amateur que continúan sus entrenamientos a través de sofisticadas aplicaciones o de sesiones vía zoom con sus equipos” https://t.co/4q4NmgnWYx pic.twitter.com/EIqUQvAkkq
— Qué Pasa (@QuePasaCL) June 26, 2020
¿Qué debes tener en cuenta si sales a correr?
1. Ve despacio y constante
Seguramente tenías meses sin correr o sin realizar alguna actividad física, al menos como antes estabas acostumbrado, es por eso que es recomendable que retomes con una intensidad baja y con el tiempo, quizá después de un mes, vas aumentando el ritmo para que tu cuerpo no se sienta en shock. Si apenas empiezas a hacer ejercicio, entonces haz poco en un inicio y ve incrementando la frecuencia e intensidad gradualmente.
2. Respeta los protocolos de seguridad
En la ciudad de México continua la alerta naranja, esto quiere decir que se permite que las empresas de las actividades económicas no esenciales trabajen con un 30% del personal, y que pueden abrir los espacios públicos con un aforo reducido, sin embargo, según autoridades en salud, toda actividad que se realice al exterior, se debe hacer teniendo en cuenta las medidas básicas de cuidado máximo.
3. Usa mascarilla o cubrebocas
Sí, es difícil hacer ejercicio con boca y nariz tapadas, sobre todo porque se siente dificultad para respirar, y esto se debe a la escasa cantidad de oxígeno que entra a tus pulmones, sin embargo, es importante que si sales a correr cubras tu boca, sobre todo si hay más gente a tu alrededor. Lo que puedes hacer es disminuir la intensidad al correr y pausar para recuperar el aliento, de esta manera evitas sofocarte y tienes mayor control en tu respiración.
4. Evita los horarios y lugares más concurridos
Lo ideal es que busques una hora del día en la que no haya tanta gente y que se ajuste con tu horario. Considera que por las noches salen muchas personas a caminar o a correr debido a que terminan de hacer sus actividades laborales. También los fines de semana la gente se ejercita más. Puedes intentar durante las mañanas entre las 10 am y las 12 pm.
5. Mantén la sana distancia
Un estudio realizado por la Universidad Católica de Lovaina en Bélgica y la Universidad Técnica de Eindhoven en Países Bajos, reveló que la distancia de 1 a 2 metros recomendada no es suficiente cuando estamos en movimiento. Esto es porque las gotas que se expulsan pueden ser transferidas a personas que están cerca. Por lo tanto, lo recomendable es mantener distancias más largas que vayan de 5 a 10 metros, siempre que no haya viento.
6. Usa pulsómetro si es posible
De preferencia lleva contigo un pulsómetro, este aparato te ayudará a regular tus entrenamientos y medirá tu frecuencia cardíaca. Lo ideal es que no sobrepases una media del 80% para que no fuerces a tu organismo.
7. Hidrátate lo más que puedas
Esto tip no es nada nuevo, sin embargo, es muy importante, así que lleva siempre contigo una botella de agua. Mantenerte hidratado es indispensable cuando realizas ejercicios y actividad física. Toma sorbos antes, durante y después de correr o entrenar.