Empoderamiento femenino: Celebrando el Día Internacional de la Mujer Emprendedora

Reconoce el impacto de las mujeres en el emprendimiento y sus desafíos en este día especial.

36
Errores comunes que cometen las emprendedoras. Sororidad. Mujeres emprendedoras. Emprendimiento femenino
Foto: Canva

Cada 19 de noviembre, el mundo celebra el Día Internacional de la Mujer Emprendedora, un reconocimiento al papel fundamental que desempeñan las mujeres en el ámbito empresarial.

Este día sirve como un recordatorio de los avances logrados, pero también de los desafíos que persisten. Checa esto:

El impacto económico de las mujeres emprendedoras y sus retos

Emprendimientos desde casa
Emprendimientos desde casa

Las mujeres emprendedoras son un motor clave para la economía global. Sus empresas generan empleo, fomentan la innovación y contribuyen al crecimiento económico de los países.

Estudios demuestran que las empresas lideradas por mujeres suelen tener un enfoque más social y sostenible, lo que las convierte en agentes de cambio positivo.

En México, 21% de los negocios son fundados por mujeres y en promedio tienen 33 años cuando inician el negocio, de acuerdo con la Radiografía del emprendimiento en México 2023, edición mujeres de la Asem

A pesar de su creciente presencia, las mujeres emprendedoras continúan enfrentando desafíos únicos.

El acceso limitado a financiamiento, las brechas de género en la educación y las oportunidades de networking, así como las responsabilidades familiares, son algunos de los obstáculos más comunes que dificultan su desarrollo empresarial.

Aquí el detalle:

  • Brecha de financiamiento:

Las mujeres emprendedoras suelen enfrentar mayores dificultades para acceder a préstamos y capital de riesgo en comparación con sus homólogos masculinos.

Los estereotipos de género persistentes limitan las aspiraciones profesionales de las mujeres y las desalientan a emprender.

  • Conciliación de la vida laboral y familiar:

Las mujeres emprendedoras a menudo tienen dificultades para conciliar sus responsabilidades empresariales con las familiares, lo que puede afectar su productividad y crecimiento empresarial.

mujeres emprendedoras
Foto: Canva

Uno de los principales obstáculos que enfrentan las emprendedoras es el trabajo de cuidados, debido a que necesitan dividir su tiempo entre el hogar, el cuidado de los niños y el negocio.

Esto hace que el emprendimiento se quede en la informalidad. El 22% de los negocios creados por mujeres no tienen una figura legal y 46% emprende desde casa, señala la Asem.

La informalidad limita la capacidad de crecimiento y genera que el 79% de los negocios creados por mujeres sean micro empresas y solo 15 % mediana o grande.

El papel de las políticas públicas

Las políticas públicas desempeñan un papel crucial en el empoderamiento de las mujeres emprendedoras. Los gobiernos pueden fomentar el emprendimiento femenino a través de diversas medidas, como:

Ofreciendo préstamos y subvenciones a mujeres emprendedoras.

  • Mentoría y capacitación:

Brindando acceso a programas de formación y mentoría para desarrollar habilidades empresariales.

  • Redes de apoyo:

Creando redes de mujeres empresarias para facilitar la colaboración y el intercambio de conocimientos.

Emprendedoras. Networking

  • Normativas que promuevan la igualdad de género:

Eliminando las barreras legales que discriminan a las mujeres en el ámbito empresarial.

A nivel México se encuentra en la posición número 11 de 49 economías con mayor cantidad de mujeres emprendedoras, al tener 16.1% de su población femenina en el mundo del emprendimiento, superando a Estados Unidos, que ocupa la posición número 15, de acuerdo con el Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2023/2024.

El futuro del emprendimiento femenino es prometedor. A medida que las sociedades se vuelven más igualitarias y las mujeres adquieren mayor autonomía, se espera que el número de mujeres emprendedoras siga creciendo.

Sin embargo, es fundamental continuar trabajando para eliminar las barreras existentes y crear un entorno empresarial más equitativo e inclusivo.

Tendencias a seguir:

  • Emprendimiento social:

Cada vez más mujeres están creando empresas con un propósito social, buscando resolver problemas globales como la pobreza, el cambio climático y la desigualdad.

  • Tecnología y digitalización:

Las mujeres están aprovechando las nuevas tecnologías para crear negocios innovadores y disruptivos.

  • Colaboración y redes:

Las redes de mujeres emprendedoras están cobrando fuerza, facilitando la colaboración y el apoyo mutuo.

El Día Internacional de la Mujer Emprendedora es una oportunidad para reconocer el valor y la contribución de las mujeres en el mundo empresarial.

Al abordar los desafíos que enfrentan y al fomentar políticas públicas que promuevan la igualdad de género, podemos crear un futuro más próspero y equitativo para todas y todos.

Inteligencia Artificial puede ayudar a las mujeres emprendedoras