La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció un aumento del 12% al salario mínimo para el año 2025, en un esfuerzo por mejorar las condiciones económicas de los trabajadores en el país.
Este incremento fue acordado por la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) y se hará efectivo a partir del 1 de enero de 2025.
Con este ajuste, el salario mínimo diario en la Zona Libre de la Frontera Norte pasará de 374.89 pesos a 419.88 pesos, mientras que en el resto del país aumentará de 248.93 pesos a 278.80 pesos.
“Eso significa que el próximo año el salario mínimo mensual, pasando, multiplicándolo por 30 días promedio, al mes es 8 mil 364; pasa de 7 mil 467 a 8 mil 364, y en la frontera a 12 mil 596 pesos. Es más de tres veces lo que tenemos estimado para la inflación el próximo año”, explicó durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, explicó Sheinbaum.
Durante la conferencia de prensa matutina de Sheinbaum, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Baruch Bolaños López, dijo:
“Con esto seguimos encaminados con la recuperación del poder adquisitivo del salario mínimo, con lo cual se busca un salario mínimo que cumpla con las 2.5 canastas básicas”, aseguró Bolaños López.
“Con este aumento, el salario mínimo acumula al día de hoy una recuperación de 135%”.
Este aumento es significativo ya que impacta a aproximadamente 8.5 millones de trabajadores en México y representa el primer incremento bajo la administración de Sheinbaum, continuando una tendencia que ha visto aumentos históricos en los últimos años.
Desde 2019, el salario mínimo ha experimentado incrementos considerables, pasando de 88 pesos diarios a las cifras actuales.
El anuncio fue respaldado por diversos sectores, incluidos empresarios y sindicatos, quienes celebraron el consenso logrado durante las negociaciones.
Marath Bolaños destacó que este aumento no solo beneficiará a los trabajadores, sino que también enviará un mensaje positivo al mercado laboral en general.
Además, José Luis Carazo, vocero del sector obrero en Conasami, describió este aumento como una “primavera laboral”, subrayando su importancia para mejorar las condiciones de vida de los trabajadores.
El aumento al salario mínimo busca garantizar que los trabajadores puedan cubrir sus necesidades básicas y las de sus familias.