Las fiestas decembrinas 2024 son una época para disfrutar, compartir y, por supuesto, deleitarnos con deliciosos platillos. Sin embargo, los excesos pueden llevarnos a sentirnos culpables, incómodas o a descuidar nuestra salud.
Por suerte, existen maneras de disfrutar las comidas festivas mientras cuidamos nuestro bienestar.
Descubre la siguientes estrategias prácticas que tenemos para ti, para equilibrar tus elecciones alimenticias sin perder la magia de la temporada.
¿Estás lista?
1. Planea tus comidas: Disfruta sin caer en excesos
La clave para mantener el balance está en la planificación. Esto no significa privarte, sino ser consciente de lo que comes y cómo lo haces.
Estrategia:
- Elige tus batallas: Si sabes que habrá varios eventos, selecciona cuáles son más importantes para disfrutar sin restricciones. En los demás, opta por opciones ligeras.
- Come antes de salir: Un snack saludable (como una manzana o un puñado de almendras) antes de una cena festiva puede ayudarte a controlar las porciones y evitar comer por ansiedad.
- Porciones pequeñas: Prueba un poco de cada platillo que te guste en lugar de servirte grandes cantidades de todo.
Un estudio de Harvard Health señala que las porciones controladas son clave para evitar el aumento de peso durante la temporada festiva.
2. Mantente activa: El ejercicio como tu mejor aliado
Con las fiestas, es fácil dejar de lado la actividad física, pero mantenerte en movimiento puede contrarrestar los efectos de una comida más pesada.
Estrategia:
- Incorpora caminatas: Después de cada comida, una caminata de 15 a 30 minutos mejora la digestión y ayuda a estabilizar los niveles de glucosa.
- Hazlo divertido: Participa en actividades familiares como bailar, jugar al aire libre o practicar deportes recreativos.
- Rutinas cortas: Si tienes poco tiempo, intenta ejercicios de alta intensidad (HIIT) de 15 minutos para mantener tu metabolismo activo.
Según los Centers for Disease Control and Prevention (CDC), incluso actividades ligeras pueden reducir el riesgo de aumento de peso y mejorar el estado de ánimo.
3. Hidrátate adecuadamente: No subestimes el poder del agua
Durante las fiestas solemos olvidarnos de la hidratación, especialmente al consumir bebidas azucaradas o alcohólicas.
Estrategia:
- Prioriza el agua: Antes y durante las comidas, beber agua ayuda a controlar el apetito y mejora la digestión.
- Modera las bebidas alcohólicas: Limítate a uno o dos tragos, y alterna con agua para mantenerte hidratada.
- Infusiones navideñas: Sustituye refrescos por infusiones de canela, clavo y naranja, que son deliciosas, hidratantes y sin calorías añadidas.
Un estudio publicado en el Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism encontró que beber suficiente agua puede aumentar el metabolismo hasta un 30% en reposo.
4. No te prives: Disfruta con inteligencia
Prohibirte alimentos solo genera ansiedad y aumenta las posibilidades de caer en excesos. La clave está en permitirte disfrutar, pero de manera consciente.
Estrategia:
- Aplica la regla del 80/20: Come saludable el 80% del tiempo y permítete disfrutar sin remordimientos el otro 20%.
- Evita el multitasking: Concéntrate en disfrutar la comida sin distracciones para reconocer las señales de saciedad.
- Reinventa recetas clásicas: Intenta versiones más saludables de tus platillos favoritos, como usar edulcorantes naturales o reducir grasas saturadas.
La psicóloga Linda Craighead, experta en conducta alimentaria, sugiere que un enfoque flexible y sin restricciones mejora la relación con la comida y fomenta hábitos saludables a largo plazo.
5. Escucha a tu cuerpo: Aprende a reconocer las señales
El hambre emocional y la saciedad son conceptos importantes para mantener el equilibrio durante esta temporada.
Estrategia:
- Practica el mindfulness: Come despacio, saborea cada bocado y escucha las señales de tu cuerpo.
- Identifica tus gatillos: Aprende a diferenciar entre hambre física y emocional para evitar comer de más.
- No te saltes comidas: Esto solo aumentará el hambre y las posibilidades de comer en exceso en la siguiente comida.
Estudios de la American Psychological Association destacan que el mindfulness en la alimentación ayuda a prevenir los atracones y promueve una relación más sana con la comida.
6. Aprovecha las fiestas para conectar y disfrutar más allá de la comida
Aunque las fiestas suelen girar en torno a la comida, estas son una oportunidad para fortalecer lazos y crear recuerdos significativos.
Estrategia:
- Enfócate en la convivencia: Haz que las conversaciones y actividades sean el centro de la reunión, no solo los platillos.
- Crea tradiciones no alimenticias: Intercambio de regalos, juegos o actividades creativas pueden desviar el foco de la comida.
Según el Journal of Happiness Studies, las experiencias compartidas tienen un impacto más positivo en la felicidad a largo plazo que el disfrute inmediato de la comida.
La temporada navideña no tiene que ser sinónimo de excesos ni restricciones.
Estamos seguras que con estos consejos podrás saborear tus platillos favoritos, cuidar tu bienestar y disfrutar plenamente de las fiestas.
OJO. La clave está en encontrar el equilibrio entre indulgencia y autocuidado, priorizando tu salud física y emocional.
¡Haz de estas fiestas un momento para celebrar y cuidar de ti misma!