El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una fecha significativa que busca crear conciencia sobre una de las violaciones más extendidas de los derechos humanos en todo el mundo.
Esta celebración fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1999, en honor a las hermanas Mirabal, activistas políticas dominicanas asesinadas en 1960 por oponerse al régimen del dictador Rafael Trujillo. Su trágica muerte simboliza la lucha contra la violencia de género y ha impulsado a millones a alzar la voz por los derechos de las mujeres.
La violencia contra las mujeres se manifiesta en diversas formas, incluyendo violencia física, sexual y psicológica.
Según datos alarmantes de Naciones Unidas, una de cada tres mujeres en el mundo ha sufrido violencia física o sexual a lo largo de su vida.
Además, se estima que 51,100 mujeres y niñas fueron asesinadas en 2023, lo que equivale a una mujer asesinada cada diez minutos.
Esta violencia no solo afecta a las víctimas directamente, también tiene repercusiones significativas en sus familias y comunidades, impidiendo el avance hacia la igualdad de género y el desarrollo sostenible.
En México, el panorama es igualmente preocupante.
La Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia establece un marco legal para prevenir y sancionar la violencia contra las ellas.
Sin embargo, los índices de feminicidio y violencia doméstica continúan siendo alarmantes.
En 2023, se registraron miles de casos de feminicidio, lo que refleja una crisis persistente en la protección y el respeto hacia las mujeres.
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: Formas de violencia
La violencia contra las mujeres incluye:
– Violencia física: Golpes, agresiones y feminicidios.
– Violencia sexual: Acoso, violación y explotación sexual.
– Violencia psicológica: Manipulación emocional y control.
– Violencia económica: Limitaciones en el acceso a recursos financieros.
– Violencia patrimonial: Despojo o destrucción de bienes materiales.
El Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer da inicio a los 16 Días de Activismo, una campaña global que se extiende hasta el 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos.
Durante este periodo, se realizan diversas actividades para sensibilizar a la población sobre la problemática y fomentar acciones concretas para erradicar la violencia.
La campaña actual tiene como lema “Cada 10 minutos se asesina a una mujer. #NoHayExcusa”, instando a todos los sectores sociales a participar activamente en la lucha contra esta pandemia global.
Es fundamental que tanto hombres como mujeres se unan para desafiar las normas culturales que perpetúan la violencia y trabajen hacia un futuro donde todas las personas puedan vivir libres de miedo y agresión.
El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer no solo es un recordatorio del sufrimiento que enfrentan millones de mujeres, también es una oportunidad para reflexionar sobre los avances logrados y los desafíos que aún persisten. Es un llamado a la acción para gobiernos, organizaciones no gubernamentales y ciudadanos para crear un entorno seguro donde todas las mujeres puedan ejercer sus derechos plenamente.