Diputados aprueban creación de Secretaría de las Mujeres

La Secretaría de las Mujeres comenzará a operar el 1 de enero de 2025. Impulsará la igualdad de género y mejorará la atención a las problemáticas que enfrentan las mujeres en el país

42
Citlalli Hernández. Secretaría de las Mujeres
Citlalli Hernández. Foto: Archivo

La Cámara de Diputados aprobó la creación de la Secretaría de las Mujeres, que comenzará a operar el 1 de enero de 2025.

Esta decisión se enmarca en un esfuerzo por fortalecer las políticas de igualdad de género y mejorar la atención a las problemáticas que enfrentan las mujeres en el país.

La iniciativa, impulsada por la diputada Xitlalic Ceja, busca elevar el rango institucional del anterior Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), permitiendo una mayor capacidad de acción y supervisión en temas relacionados con la equidad de género.

La creación de esta nueva secretaría fue aprobada por unanimidad, lo que refleja un consenso político sobre la importancia de abordar las desigualdades y violencias que afectan a las mujeres en México.

Secretaría de las Mujeres: ¿Cuáles serán sus funciones principales?

Entre las funciones que se asignarán a la Secretaría de las Mujeres se incluyen:

– Implementación y supervisión de políticas públicas orientadas a la igualdad de género.

– Desarrollo de programas para prevenir y atender la violencia contra las mujeres.

– Coordinación con otras dependencias del gobierno para asegurar un enfoque integral en la atención a los derechos de las mujeres.

La aprobación ha sido recibida con optimismo por diversas organizaciones y activistas que abogan por los derechos de las mujeres, quienes ven en esta medida una oportunidad para avanzar en la lucha contra la violencia y la discriminación.

Se espera que la nueva secretaría no solo fortalezca el marco normativo existente, sino que también impulse cambios culturales necesarios para alcanzar una sociedad más equitativa.

Sin duda, esto marca un paso significativo hacia el reconocimiento formal del papel del gobierno en la promoción y defensa de nuestros derechos, lo cual es crucial en un contexto donde la violencia de género sigue siendo un problema alarmante en México.

 

Cabe destacar que de igual manera, se crearán las Secretaría de las Mujeres, la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, y la transformación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones a rango de Secretaría.

La Secretaría de la Función Pública cambiará su denominación a Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, enfocándose en nuevas funciones de fiscalización y transparencia.