
Es un hecho que las mujeres han estado subrepresentadas en STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) por siglos, y aunque su participación ha aumentado, todavía deben sortear barreras para trabajar en estos sectores.
De acuerdo con la UNESCO, en el mundo, las mujeres representan solo el 35% de quienes cursan estudios de enseñanza superior en STEM, y las mujeres representan menos del 30% de los investigadores científicos.
¿Cuáles son algunas de las barreras que enfrentan las mujeres en STEM?
1.- Estereotipos de género:
Estos son una de las barreras más comunes que enfrentan las mujeres en STEM. A menudo se asume que ellas no tienen las habilidades necesarias para tener éxito en esas áreas, lo que puede llevar a la discriminación y falta de oportunidades.
2.- Falta de modelos femeninos a seguir:
Esto puede hacer que las ellas se sientan desalentadas y solas en su búsqueda de carreras en estas áreas. Es importante destacar a las mujeres que han tenido éxito para inspirar a la próxima generación en esas áreas.
3.- Discriminación en el lugar de trabajo:
Es una realidad que a menudo enfrentan discriminación en el lugar de trabajo, incluida la falta de oportunidades de ascenso y la brecha salarial de género. Por eso es importante que las empresas y organizaciones trabajen para abordar estas desigualdades y ayuden a crear un ambiente de trabajo inclusivo.
4.- Falta de apoyo en la educación:
Esto incluye la falta de acceso a recursos y programas que fomenten su interés en las áreas mencionadas. Es importante que las escuelas y universidades trabajen para proporcionar un ambiente de aprendizaje inclusivo y accesible para todos los estudiantes.
5.- Falta de equilibrio entre la vida laboral y personal:
A menudo se enfrentan a desafíos para equilibrar su vida laboral y personal, lo que puede hacer que sea difícil para ellas avanzar en sus carreras.
Es importante que las empresas y organizaciones trabajen para proporcionar políticas de trabajo flexibles y apoyo para el cuidado de niños y familiares.

6.- Falta de confianza en sí mismas y sus habilidades:
Esto puede hacer que se sientan inseguras en su búsqueda de carreras en estas áreas. Es importante que se fomente la confianza en las mujeres y se les brinde el apoyo necesario para tener éxito en STEM.
Sin duda, estas son solo algunas de las barreras que han sido el pan de cada día de mujeres que buscamos salir adelante y pretender lograr un equilibrio entre la vida personal y laboral.
Es por eso que sería fundamental que se empiecen a abordar estas barreras y se fomente un ambiente de trabajo y educación inclusivo y accesible para todos. Esto, sin dejar de destacar las historias de éxito de las mujeres en STEM y proporcionar apoyo y recursos.
Solo así ayudaremos a cerrar la brecha de género en estas áreas y fomentar la diversidad y la inclusión.