Aprende a detectar la gordofobia en los profesionales de la salud

25
gordofobia
gordofobia

Cuando se busca atención médica, es fundamental recibir un trato profesional, empático y libre de prejuicios. Sin embargo, la gordofobia, que es la discriminación y estigmatización hacia personas con sobrepeso u obesidad, puede manifestarse incluso en el entorno médico. Es esencial reconocer las señales de gordofobia por parte de los profesionales de la salud para garantizar un tratamiento justo y respetuoso.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por ViBE TV (@vibetvmx)

Aquí te presentamos algunas señales a detectar:

1. Comentarios Despectivos: Si el profesional de la salud realiza comentarios negativos acerca de tu peso o apariencia física de manera innecesaria o jocosa, es una señal de alarma. Los comentarios despectivos pueden crear un ambiente incómodo y poco profesional.

2. Prescripciones sin Evaluación: Si te recetan tratamientos para bajar de peso sin realizar una evaluación exhaustiva de tu salud general y condiciones médicas, es posible que estés enfrentando gordofobia. Un enfoque adecuado considera tu bienestar integral.

3. Falta de Escucha Activa: Si notas que el profesional de la salud no te escucha atentamente o minimiza tus preocupaciones médicas al atribuirlas exclusivamente a tu peso, podría estar perpetuando prejuicios.

4. Esterilización del Problema: Cuando tus síntomas o problemas de salud son automáticamente atribuidos a tu peso, sin una evaluación médica completa, podría ser señal de que el profesional está prejuzgando en lugar de buscar causas reales.

5. Omisión de Pruebas o Tratamientos: Si el profesional evita realizar pruebas médicas o recomendar tratamientos adecuados debido a tu peso, estás experimentando un trato injusto y poco ético.

6. Tratamiento Diferenciado: Si notas que recibes un trato diferente basado en tu peso, como un nivel de atención inferior o menos tiempo de consulta, es un indicio de discriminación.

7. Falta de Respeto por el Consentimiento Informado: Si se toman decisiones médicas significativas sin tu consentimiento, como cambios en la medicación o intervenciones quirúrgicas, podría ser una señal de desprecio por tu autonomía.

8. Enfoque Exclusivo en el Peso: Si el profesional se centra únicamente en tu peso y no aborda otros aspectos de tu salud, como la historia médica o los hábitos de vida, podría estar perpetuando la gordofobia.

Es esencial recordar que el respeto y la atención digna son derechos fundamentales en cualquier interacción médica. Si experimentas alguna de estas señales, considera buscar una segunda opinión y comunicarte con las autoridades pertinentes. Tu bienestar merece ser prioridad, independientemente de tu apariencia física.

Te puede interesar:

Los cambios de vida que vienen con la perimenopausia

La gestión menstrual va más allá de la higiene