Salir del clóset: consejos para padres de adolescentes de la comunidad LGBT+

Es posible que te preguntes si tu hijo o hija es homosexual o bisexual. Seguramente ya ha salido del clóset contigo, pero quieres saber más sobre el tema.

260
Salir del closet
Foto: Unsplash

Como madres y padres nos ponemos diferentes escenarios con nuestra familia, pero pocos son los que imaginan que uno de sus hijos o hijas decidan salir del closet. La paternidad y maternidad es un camino en el que nos vamos a enfrentar a un montón de situaciones y aunque nadie nos enseña a ser los mejores, sí existen guías que nos podrán ayudar a mejorar la relación y entender mejor a nuestros niños y niñas.

Ya sea que uno sea heterosexual u homosexual (gay, lesbiana o bisexual), la orientación sexual de una persona no es algo que se elige, sino algo que está biológicamente determinado en el cerebro.

Desafortunadamente, aquellos que forman parte de la comunidad LGBT+ a menudo enfrentan una discriminación significativa, lo que puede generar estrés y contribuir a problemas de salud mental. Como sociedad y como individuos, debemos aceptar a todas las personas sin importar su orientación sexual.

¿Cómo se puede sentir un niño o adolescente LGBT?

A veces, los jóvenes se sienten avergonzados o se sienten culpables por ser homosexuales, lesbianas o bisexuales. Pueden tener mucho miedo de ser rechazados por sus padres y familiares. Debido a estos sentimientos dolorosos, una persona joven puede deprimirse.

Las personas LGBT pueden enfrentar las siguientes preocupaciones:

  • Miedo a ser blanco de burlas, intimidación, rechazo y/o acoso.
  • Sentirse diferentes al resto de sus amigos y/o compañeros.
  • Temen por las infecciones de transmisión sexual (ITS).
  • Sienten miedo por la reacción de sus amigos y familiares en caso de que se enteren sobre sus preferencias.

Salir del closet: reacciones comunes de los padres y madres

Aunque se niegue en muchos casos, los padres y madres de menores o adolescentes homosexuales, lesbianas, bisexuales o trans, se enfrentan a un constante estrés. No obstante, es normal enfrentarse a diversos sentimientos, por lo que cada integrante de la familia puede reaccionar de distintas formas:

  • Descargo de responsabilidad: a veces es difícil imaginar que nuestro hijo pueda ser gay o lesbiana. Los padres pueden creer que se trata de un capricho o confusión.
  • Ira: algunos padres se sienten enojados, tienen la impresión de que su hijo o hija tomó esta decisión a propósito para molestarlos o por rechazo a los valores familiares. A veces, estos padres expresan su enojo siendo hostiles o rechazando a su hijo, pero al final del día, la ira no conduce a nada, los padres deben aprender a afrontar la situación y aceptarla.
  • Culpabilidad: otros padres y madres sienten que algo malo hicieron durante la educación de su hijo, siendo esa razón por la que terminó siendo parte de la comunidad LGBT+.
  • Regateo: muchos otros creen que condicionando a sus hijos, ellos dejarán en el olvido su orientación sexual, pero esto no funciona así.
  • Aceptación: después de miedos, dudas y momentos confusos, padres y madres aceptan a sus hijos, especialmente cuando dejan de pensar en ellos mismos y se cuestionan los sentimientos de su hija o hijo.

¿Cómo puedo apoyar a mi hijo o hija LGBT+?

Lo más importante es reconocer que su hijo/hija sigue siendo la misma persona que antes. Aceptarlo por quién es y mostrarle tu amor. El adolescente necesita que le digan cuánto lo aman y lo orgullosos que están de él/ella, y que su orientación sexual no cambia nada.

  • Reconoce la orientación de tu hijo: Habla con él/ella sobre eso. Muchas veces pueden sentirse rechazados sino se profundiza en el tema, especialmente porque creerán que prefieres actuar como si nada hubiera pasado.
  • Ofrécele tu apoyo: Puedes explicarle que pese a su orientación sexual, sigues sintiendo el mismo amor de siempre y hasta más. Bríndale tu apoyo y cariño.
  • Cuida a tu hijo/hija: Sé constante y pregúntale sobre cómo le está yendo y cómo es que ha llevado la situación. Especialmente cuestiónale sobre sus relaciones escolares, así podrás saber si sufre de acoso o es aceptado.
  • Olvídate de la ira: Si cuando tu hijo/hija habla sobre su orientación sexual y te muestras hostil, esto se traducirá como si estuvieras rechazándolo. Aprende a trabajar en tus emociones, sobre todo en el enojo. No olvides que ser LGBT no es una opción.
  • Agradécele la confianza: A veces es difícil darse cuenta de algo que uno preferiría no haber sabido; es posible que sientas que tu hijo/hija no debió de haberlo dicho. No lo culpes por contarte sus dudas sobre su orientación sexual o por no decírtelo antes. Llevar esa noticia a los padres suele ser muy difícil para un/una joven. Si reaccionas mal puede que deje de tenerte confianza.
  • Busca ayuda: Acércate a padres de otros adolescentes LGBT, hables sobre sus primeros sentimientos, la aceptación y cómo debes de respetar su privacidad.
  • Sigue siendo su madre/padre: El hecho de que haya confesado su orientación sexual, no significa que debas cambiarlo distinto (a menos que él/ella te lo pida). Sigue llenándolo de amor, compartan momentos, vean películas, vayan de compras y realicen paseos familiares.

También te puede interesar:

Los “Power Rangers” también presentan su primer personaje LGBT+

Universidad de Shangai hace lista de estudiantes LGBT y “no heterosexuales”

Manos Amigues: el comedor comunitario LGBT+ para poblaciones vulnerables