
Sor Juana Inés de la Cruz fue una destacada poeta, escritora y filósofa mexicana del siglo XVII. Nacida en 1651 en la Ciudad de México, fue una niña prodigio que desde temprana edad mostró una gran pasión por el conocimiento y la literatura.
A pesar de las limitaciones impuestas a las mujeres en su época, Sor Juana logró superarlas y se convirtió en una figura destacada en la corte virreinal de la Nueva España, donde se ganó el apoyo de la nobleza y los intelectuales de la época.
Su obra abarcó temas como la religión, la filosofía, la poesía y la educación. Entre sus obras más conocidas se encuentran “Primero sueño”, “Redondillas” y “Respuesta a Sor Filotea”, en la que defendió su derecho como mujer a estudiar y escribir.
Ver esta publicación en Instagram
Sor Juana también fue una defensora de los derechos de las mujeres y se opuso a la discriminación y la opresión que sufrían en su época. En su obra “Hombres necios que acusáis a la mujer sin razón”, criticó la doble moral de los hombres que condenaban a las mujeres por comportamientos que ellos mismos practicaban.
A pesar de su gran talento y su éxito en la corte virreinal, Sor Juana tuvo que enfrentar la hostilidad de la Iglesia y la Inquisición debido a su defensa de los derechos de las mujeres y su interés por el conocimiento profano. En 1695, decidió renunciar a su carrera literaria y religiosa y se retiró a un convento.
La muerte de Sor Juana Inés de la Cruz fue un acontecimiento triste para la historia de México y para la literatura hispanoamericana. Falleció el 17 de abril de 1695 en el Convento de San Jerónimo de la Ciudad de México, donde había vivido gran parte de su vida dedicada a la contemplación, el estudio y la escritura.

Sor Juana fue una de las figuras más importantes de la literatura barroca y una de las primeras feministas de América Latina. Su obra literaria fue muy destacada en su época y ha sido estudiada y valorada por muchos expertos en literatura a lo largo de los siglos.
Sor Juana murió a los 46 años, víctima de una epidemia de peste que azotó la Ciudad de México en ese entonces. Su legado literario y su figura han sido recordados y homenajeados a lo largo de los siglos, siendo reconocida como una de las figuras más importantes de la literatura y la cultura mexicana.
Hoy en día, su casa en la Ciudad de México, conocida como la Casa de la Moneda, se ha convertido en un museo y centro cultural en su honor, donde se pueden apreciar algunos de sus manuscritos y objetos personales, así como obras de otros artistas y escritores inspirados en su vida y obra.
Mejores frases de Sor Juana Inés de la Cruz
Aquí te compartimos algunas de las mejores y más bellas frases de Sor Juana Inés de la Cruz, seguramente una o varias de ellas te llegarán a los más profundo.
“Sin claridad no hay voz de sabiduría.”
“Queredlas cual las hacéis o hacedlas cual las buscáis.”
“Al trato de amor, hallo diamante y soy diamante al que de amor me trata.”
“Teniendo por mejor en mis verdades consumir vanidades de la vida que consumir la vida en vanidades.”
“Hombres necios que acusáis a la mujer sin razón, sin ver que sois la ocasión de lo mismo que culpáis.”
“¿En qué te ofendo, cuando sólo intento poner bellezas en mi entendimiento y no mi entendimiento en las bellezas?”
“Todo el mundo es opiniones de pareceres tan varios, que lo que el uno que es negro el otro prueba que es blanco.”
“¿Qué humor puede ser más raro que el que, falto de consejo, él mismo empaña el espejo, y siente que no está claro?”
“Todos aquellos que se eligen por algún medio para algún fin, se tienen por de menor aprecios que el fin a que se dirigen.”
Te puede interesar:
¿Quiénes son las mujeres del Paseo de las Heroínas en CDMX?
Mujeres que rompieron paradigmas en los deportes