
La trayectoria de Ángela Gurría, producción artística y fuerza crítica son un referente en la historia del arte en México. Ángela Gurría fue la primera mujer en ingresar a la Academia de Artes de México en el año 1924.
Gurría nació en la Ciudad de México en 1900, fue hija de una familia de artistas y desde joven mostró un gran interés y habilidad para el arte. Estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes de México y luego en la Academia de San Carlos, donde fue la primera mujer en ingresar.
Se especializó en escultura y se convirtió en una artista reconocida en su época, sus obras se exhibieron en varias exposiciones en México y en el extranjero, recibió varios premios y reconocimientos por su trabajo.
Ver esta publicación en Instagram
Ángela Gurría falleció en 1981, pero su legado artístico y su logro como la primera mujer en ingresar a la Academia de Artes de México, continúan siendo recordados y celebrados hasta hoy. Entre sus obras más destacadas se encuentran:
- “Maternidad” (1924): Esta escultura de bronce representa a una madre sosteniendo a su hijo en brazos. Es considerada una de las primeras obras importantes de Gurría y refleja su interés en representar temas relacionados con la familia y la maternidad.
- “Tlaloc” (1938): Esta escultura de piedra representa al dios azteca de la lluvia y es considerada una de las obras maestras de Gurría. La escultura es de gran tamaño y presenta detalles finos y precisos que reflejan la habilidad técnica de la artista.
- “Desnudo de mujer” (1945): Esta escultura de bronce representa a una mujer desnuda de pie con los brazos cruzados sobre el pecho. Es una obra que refleja la influencia de la escuela de arte europea en la que Gurría estudió y muestra su habilidad para representar la forma humana de manera realista y elegante.

Además recibió varios premios y reconocimientos a lo largo de su carrera. Algunos de los premios más importantes que recibió son:
- Premio Nacional de Escultura “Salvador Díaz Mirón” (1945).
- Medalla de Oro en la Exposición Internacional de Barcelona (1952).
- Medalla al Mérito Artístico del Gobierno de México (1977).
Además de estos premios, Gurría también recibió varios reconocimientos y honores por su trabajo, incluyendo la Orden del Águila Azteca, la más alta distinción que el gobierno de México otorga a ciudadanos extranjeros o mexicanos que hayan hecho contribuciones sobresalientes a la cultura o sociedad mexicana.
Te puede interesar:
Mujeres que rompieron paradigmas en los deportes
¿Cuál es el origen del Día Internacional de la Mujer?