¿Quién es Ciro Gómez Leyva?

La trayectoria de Ciro Gómez Leyva y su relación con el poder

42
Ciro Gómez Leyva
Ciro Gómez Leyva

El periodista Ciro Gómez Leyva, denunció ayer por la noche, que sufrió un atentado a pocos metros de su casa, cuando le dispararon mientras se encontraba al interior de su camioneta.

“A las 11:10 pm a 200 metros de mi casa dos personas en una motocicleta me dispararon, al parecer con la clara intención de matarme. Me salvó el blindaje de mi camioneta que yo manejaba y he enterado del asunto a las autoridades. CGL”, escribió a través de Twitter.

Gómez Leyva estudió periodismo en la Universidad Iberoamericana en los años setenta, posteriormente, cursó el posgrado de sociología en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.

A lo largo de su trayectoria, Ciro Gómez Leyva, ha ocupado diversos puestos y espacios en distintos medios de comunicación del país.

Ha sido distinguido con los siguiente premios:

  • Rodolfo Walsh
  • Pedro Sarquis Merrewe
  • Premio nacional de locución (en dos ocasiones).

Gómez Leyva fue director editorial de Grupo Milenio, empresa en la que también fue conductor de noticias.

El periodista, ha ingresado a lista anual de los 300 líderes mexicanos más importantes en varias ocasiones, además es jurado constante del Premio Nacional de Periodismo.

Fundó y dirigió CNI/Canal 40 y Milenio Televisión. Fue reportero de asuntos especiales en varios medios mexicanos y fue columnista de EL UNIVERSAL.

Ciro Gómez Leyva y las controversias

“El Chiquihuitazo” en Canal 40

La madrugada del 27 de diciembre de 2002, un comando enviado presuntamente por Ricardo Salinas Pliego secuestró las antenas de transmisión de CNI Canal 40, lugar donde trabajaba Gómez Leyva y que se ubicaban en el Cerro del Chiquihuite.

El hecho se dio alrededor de las 2:00 horas de la mañana cuando un convoy de camionetas comenzó a subir el Cerro del Chiquihuite, y de los vehículos descendieron hombres encapuchados que los amedrentaron con armas.

Esta acción emprendida presuntamente por Ricardo Salinas Pliego, que dio origen a la expansión de TV Azteca, ocurrió porque Javier Moreno Valle, entonces dueño de CNI Canal 40, se había asociado con el dueño de Elektra para transmitir el contenido de Azteca.

Sin embargo, Moreno Valle decidió terminar el acuerdo de manera unilateral, dejó de transmitir el contenido de Azteca, que fue lo que detonó la molestia de Salinas Pliego, y la posterior tomar por la fuerza las antenas transmisoras en el Cerro del Chiquihuite.

Ciro Gómez Leyva se ha mostrado como un periodista crítico ante el gobierno actual, motivo por el cual, ha sido mencionado de manera insistente en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Incluso hace unos días, el mandatario dijo: “Imagínense si nada más escucha uno a Ciro o a Loret de Mola, o a Sarmiento no pues es hasta dañino hasta para la salud. Si los escucha uno mucho le puede salir a uno un tumor en el cerebro”.
De igual manera, Gómez Leyva ha dado espacio en su programa de radio, a diversas voces que suelen ser críticas con el gobierno federal.
Apenas el mes pasado, el coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, declaró lo siguiente en el espacio de Ciro: “Esta campaña orquestada desde la jefatura de gobierno (de la ciudad), desde el poder, desde el vocero de la presidencia (Jesús Ramírez) es normal porque obviamente les resulto incómodo porque tengo criterio propio”.
Esta polémica se dio cuando Monreal enfrentó una nueva rebelión de una parte de los legisladores de Morena, quienes le advirtieron que ya no los representa como líder del grupo parlamentario.

Ciro también ha respondido

El pasado 5 de diciembre, Ciro Gómez Leyva respondía en su programa al presidente Andrés Manuel López Obrador, de la siguiente manera:

¨No puede salir de su derrota en lo que respecta al Instituto Nacional Electoral”, una respuesta del periodista, ante la mención que hizo AMLO de él, en su mañanera del lunes anterior.

AMLO dijo lo siguiente: “Los del INE y los conservadores piensan que si tienen el control del INE, van a poder hacer fraude. Pero yo no llegué gracias al INE, yo llegué gracias al pueblo. Nunca me reuní con los del INE. Procuré no creerles porque sabía que eran árbitros vendidos, hasta en los debates me entrampaban, siempre los padecí y al final no pudieron. No entienden razones, no aceptan la realidad. Para ellos el pueblo está equivocado.

Y los medios de comunicación están en esas campañas de desprestigios y de ataques. El asunto este del señor Pedro Ferriz de Con. Pero no se trata de Pedro Ferriz, ni de López-Dóriga, ni de Ciro, ni de Aristegui, son todos los seguidores y creyentes que tienen porque el daño ocasionado por la manipulación”.

A lo que Ciro Gómez Leyva respondió: “En lo que toca a nosotros, porque ya nos volvió a meter ahí en el tema, ¿qué hemos dicho, presidente? ¿En qué momento hemos mostrado una especial simpatía con la marcha de hace tres domingos o la de hace dos? Por aquí han pasado dos consejeros del INE, ha pasado Ignacio Mier, ha pasado gente de Morena. ¿Nosotros qué?, ¿en esta historia qué?”.

El periodista señaló que no había recibido amenazas de muerte, por lo que no hará conjeturas, sobre los probables responsables del atentado que sufrió.

Te puede interesar:

¿Cómo hacer un plan familiar de protección ante un sismo? 

Estas son las tendencias para el 2023 en redes sociales