
Por una vida de libre de violencia y autonomía económica, mujeres indígenas de Chiapas abrieron en San Cristóbal de las Casas el café, restaurante y centro cultural de mujeres Tsa’tsal Ontonal.
A través de la página de Facebook de la colectiva Tsa’tsal Ontonal integrada por mujeres zotziles, tzeltales y zoques, protagonistas del proyecto, relataron que este nació ante la crisis ocasionada por la pandemia de COVID-19 y las restricciones de esta.
Señalaron que, en 2020, la colectiva mediante la cual comenzaron a soñar juntas nació “mediante una serie de encuentros y talleres sobre violencias, en el marco del proyecto Ser mujer en Chiapas en tiempos de Covid 19: género, autocuidado y violencias”, realizada por Mónica Carrasco y Edith Kauffer, y financiada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en conjunto con la Colectiva Cereza.
Explicaron que Tsa’tsal Ontonal, nombre de la organización y de su restaurante significa “fotaleciendo el corazón” en tsotsil, su lengua materna, e indicaron que fue en las reuniones que celebraron que se dieron cuenta que “no somos únicas con nuestra situación y que juntas podemos cambiar el rumbo de nuestras vidas”.
Resaltaron también que fue en ese marco que se dieron cuenta de que todas coincidían en una misma necesidad y preocupación, que era su independencia económica, y tiempo después Mónica Carrasco las convocó para darles la noticia de que tenían el financiamiento de la Embajada de Australia “para continuar con un proyecto grupal”, el cual las llevaría a alcanzar esa meta.
Así se fundó Tsa’tsal Ontonal, el cual fue inaugurado el pasado 4 de septiembre, y en donde se puede disfrutar de variados platillos y postres, que se dan a conocer mediante su página de Facebook.
Acorde con datos de Efe, son 30 mujeres indígenas víctimas de violencia machistay estructural quienes forman este proyecto, y detrás de los fogones y del mando del sitio trabajan para impulsar su negocio.
También te recomendamos:
“El acontecimiento”, la cinta sobre un aborto que conmocionó al Festival de Venecia