
El maíz azul es endémico de Chihuahua y puede hallarse también en las zonas montañosas de Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca.
Esta especie del maíz se caracteriza por su mazorca alargada con granos cristalinos de color azul y violeta, y se utiliza para llevar a cabo tortillas, pinole y, por supuesto, atole.
El color y sabor del atole con maíz azul, hace que valga totalmente la pena buscar el ingrediente estrella para poder realizarlo y degustarlo acompañado de galletas, pan o lo que más se te antoje.
Ingredientes
- 300 gramos de masa de maíz azul
- 1 1/2 litros de agua
- 1 piloncillo o azúcar al gusto
- 3 ramitas medianas de canela
Procedimiento
- En una olla coloca un litro de agua con el piloncillo o azúcar. Deja a fuego medio hasta que el piloncillo quede bien disuelto, puedes probar el dulzor, si consideras que está demasiado dulce puedes añadir masa, o de lo contrario poner un poco más de piloncillo o en su defecto unas cucharadas de azúcar; todo depende de tu gusto.
- Reserva la preparación anterior, mientras en el medio litro de agua restante añades la masa azul y la dejas reposar para que se disuelva. Puedes acelerar el proceso disolviéndola con las manos o con apoyo de algún utensilio.
- Nuevamente enciende la estufa con la mezcla de piloncillo y agua y añade la canela, deja que hierva y agrega la mezcla de masa disuelta.
- Deja a fuego bajo la preparación hasta que comience a tener una consistencia más espesa. No olvides revolver de manera constante para evitar que se queme.
Con información de Biodiversidad Mexicana y Food & Wine
También te recomendamos:
Aprende a preparar una deliciosa limonada con lavanda
6 alimentos que debes de comer para desintoxicar tus riñones